
La subida de las pensiones entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, lo que supondrá la revalorización tanto de las pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, entre otras, como de las prestaciones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital. Aunque aún falta un mes para conocer exactamente cómo se incrementará cada pensión, ya es posible realizar una estimación del crecimiento de las pensiones mínimas y máximas, ya que por parte del ministerio de la Seguridad Social ya se ha confirmado que las pensiones contributivas subirán alrededor de un 2,8% de cara a 2025. Por este motivo, cerca de un millón de pensionistas que perciben una pensión de incapacidad permanente están interesados en saber cuánto aumentará su prestación.
Sobre la subida de las pensiones para 2025 hay que saber que mientras que el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social establece que las pensiones se revalorizaran cada año conforme a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del año anterior (desde diciembre a noviembre), las pensiones mínimas y máximas lo harán por encima de este valor, conforme a la segunda reforma de las pensiones aprobadas en 2023 bajo el Real Decreto-ley 2/2023.
Para conocer la subida exacta habrá que esperar al 13 de diciembre, fecha en la que se publicará el dato definitivo del IPC de noviembre. Este dato permitirá calcular la evolución anual de los 12 meses previos. No obstante, esta semana ya se publicará el dato adelantado, lo que permite hacer una estimación de cuánto subirán las pensiones.
Subida de las pensiones máximas y mínimas de incapacidad permanente
Antes de confirmar la subida de las pensiones, el Gobierno ha publicado el Real Decreto sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025, que se puede consultar en este enlace. Este garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, así como garantizar que cobren un mínimo de ingresos para aquellos que cobran la pensión mínima.
Según se explica en este documento, para aplicar la subida de las pensiones mínimas, el Ministerio de la Seguridad Social tendrá en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). El objetivo es que estas no queden desactualizadas y se siga con la senda de crecimiento previsto y acorde a años anteriores. Para 2025, el umbral de pobreza se estima que aumentará un 4,26%, situándose en 11.944,88 euros al año. Sabiendo esto, y según estas estimaciones, las pensiones mínimas de incapacidad permanente crecerían de la siguiente manera:
Gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 €/mes.
Incapacidad absoluta:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes
- Con cónyuge no a cargo: 829,70 €/mes
- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 €/mes
Entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 772,90 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 €/mes
Menores de 60 años (enfermedad común):
- Con cónyuge a cargo: 644,30 €/mes
- Con cónyuge no a cargo: 638,80 €/mes
- Sin cónyuge (unipersonal): 644,30 €/mes
Por otro lado, en el caso de la pensión máxima, estará crecerá según la evolución del IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos. Esto significa que si tenemos en cuenta todo, la pensión máxima pasaría de los 3.175,04 euros mensuales actuales a 3.267 euros. Esto afectaría a los 22.605 pensionistas que cobran la pensión máxima de incapacidad permanente, ya sea con una o varias pensiones.
La pensión de incapacidad permanente crecerá un 2,8%
Para 2025, las pensiones de incapacidad permanente crecerán un 2,8%. Así lo reflejan los últimos datos y previsiones realizadas por el Ministerio de la Seguridad Social. De esta forma, si obtenemos los últimos datos publicados por el Ministerio sobre la pensión media, así quedaría la subida con la aplicación del 2,75%.
Incapacidad Permanente | ||
---|---|---|
General | 2024 | 2025 (con la subida aplicada del 2,75%) |
Trabajadores autónomos | 1.185,26 € | 1.217,85 € |
Trabajadores del mar | 888,39 € | 912,82 € |
Minería del carbón | 1.190,79 € | 1.223,54 € |
Accidentes de trabajo | 1.953,16 € | 2.006,87 € |
Enfermedades profesionales | 1.339,12 € | 1.375,95 € |

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
- Un trabajador pierde su incapacidad permanente después de llevar dos años cobrándola pese a las secuelas de un grave accidente laboral
- Un albañil pierde la incapacidad permanente tras superar su adicción a la cocaína y mejorar su estado de salud
- La Seguridad Social quita el 20% de la incapacidad permanente en estos casos
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros