Las personas trabajadoras que cuenten con menos de 10 años cotizados a la Seguridad Social podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación. Estos son los requisitos necesarios para cobrarla.
El Gobierno de España ha aprobado este jueves la segunda parte de la reforma de las pensiones en consejo de ministros extraordinario. Así quedarán las nuevas cuantías de las pensiones mínimas.
La Seguridad Social informa de una serie de trámites que deben realizarse durante el mes de marzo para no perder la pensión contributiva y no contributiva. No afecta a todos los pensionistas, dependerá de cada caso.
Los beneficiarios de una pensión no contributiva tienen hasta el 31 de marzo, para presentar realizar este trámite. No hacerlo supondrá la suspensión del pago de la pensión.
Las pensiones no contributivas se calculan en función de las rentas personales de los beneficiarios y las de la unidad familiar. Estas nunca pueden ser inferior a la mínima del 25 %, ni superior a la íntegra.
Las amas de casa que no hayan cotizado lo suficiente para acceder a la pensión contributiva de la Seguridad Social, podrán acceder a la pensión no contributiva, pero reuniendo estos requisitos.
Las pensiones no contributiva son consideradas como rendimientos del trabajo. La ley de IRPF explica si se está obligado a presentarla.
La empleadas del hogar podrán solicitar esta pensión si no han podido cotizar lo suficiente a la Seguridad Social para acceder a la contributiva de jubilación.
La Seguridad Social ofrece a los trabajadores este tipo de pensión, siempre y cuando reúnan unos requisitos y carezcan de ingresos suficientes.
Qué son las pensiones no contributivas: cuáles son, requisitos y cuantías para este año
La Seguridad Social avisa que estas pensiones subirán un 15% con la revalorización en 2023 y recibirán un extra de 900 euros, aunque habrá que cumplir con unos requisitos específicos.
La pensión no contributiva se puede solicitar en el caso de que sea denegada una incapacidad permanente. Es necesario reunir unos requisitos.
Todas las pensiones subirán un 8,5% en 2023. Las pensiones no contributivas subirán más, según los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
La subida de la cuantía de las pensiones por el IPC provocará que los jubilados y pensionistas de la Seguridad Social cobren un extra de hasta 1.300 euros, según los casos.
La portavoz del grupo parlamentario de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha asegurado que las pensiones no contributiva mantendrá la subida del 15 % hasta el 31 de diciembre de 2023.
La cuantía de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez se mantendrán con la subida del 15% en 2023. Para cobrarlas habrá que hacer frente a unos requisitos.
Aun faltan días para que pensionistas y jubilados cobren la pensión correspondiente de este mes junto a la paga extra de Navidad. Este es la fecha de ingreso, según la entidad bancaria.
CaixaBank ingresará el dinero de la paga extra de Navidad un día antes que la Seguridad Social. Es decir, va a adelantar su cobro. ¿Lo harán también el resto de bancos?
El próximo año llega cargado de novedades para los pensionistas sobre las cuantías, cotizaciones y la famosa ‘paguilla’. Estas son las últimas noticias sobre las pensiones para 2023 que debes conocer.
La Seguridad Social y el IMSERSO aclaran si son compatibles las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
La Seguridad Social ofrece a estas personas una pensión no contributiva, siempre y cuando reúnan unos requisitos y carezcan de ingresos suficientes.
Las pensiones no contributivas del Imserso verán cómo se produce una bajada del 6,5% de su cuantía, a pesar de la revalorización de las pensiones del Gobierno.
El importe de la pensión se verá reducido en un 6,5%. Esto es porque, actualmente, esta modalidad no contributiva tiene un incremento del 15% en su cuantía hasta el 31 de diciembre.
Para poder cobrar la pensión no contributiva, el Imserso va a obligar que los ingresos anuales no superen los 5.899,60 euros al año. Las cuantías se estima que suban alrededor de un 8,5%.
La cuantías que reciben los jubilados aumentará de cara el próximo 2023 por la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Se estima que las pensiones suban en torno al 7% del IPC en el 2023. Así quedan las cuantías que se podrían cobrar.
La Seguridad Social ya ha confirmado que las pensiones se cobran a mes vencido, aunque adelanta el dinero a los bancos el día 25. Caixabank suele adelantarse a esa fecha.
El Imserso contempla dos situaciones en las que se va a pedir el certificado de discapacidad para tramitar una pensión.
Las pensiones subirán entre un 7 y un 8 % para 2023 según la evolución de la inflación e IPC. Estas son las cuantías mínimas que se empezarán a cobrar en enero.