
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que reciben las personas jubiladas o en situación de invalidez en España, que no han cotizado nunca o no lo suficiente para acceder a una pensión contributiva de la Seguridad Social. Para acceder a estas pensiones es necesario cumplir una serie de requisitos y mantenerlos mientras se cobre.
Estas pensiones nacen con el objetivo de garantizar un mínimo de ingresos, además de proporcionar asistencia médica y farmacéutica gratuita. Al ser ayudas asistenciales, la Seguridad Social no exige un mínimo de cotización, es decir, se puede acceder a ellas sin haber cotizado un solo día.
Las pensiones no contributivas o PNC son gestionadas por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y se encuentran reguladas en el Real Decreto 357/1991.
Para cobrar una pensión no contributiva en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que varían dependiendo de si se trata de una pensión de jubilación o de invalidez. Así que podemos decir, que hay unos requisitos generales y otros específicos.
Requisitos generales para solicitar una pensión no contributiva
Como requisito general y al ser una ayuda que busca garantizar un nivel de ingresos mínimos, el IMSERSO exige que los solicitantes carezcan de un nivel mínimo de ingresos. Este nivel varía cada año. En 2024, el umbral se sitúa en 7.250,60 euros anuales.
Ahora, tal y como explica la web del IMSERSO, si los ingresos anuales son superiores a esta cantidad pero se convive con familiares, el requisito se considera cumplido si la suma de los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad económica de convivencia es inferior a las siguientes cuantías:
Para la convivencia solo con cónyuge o parientes consanguíneos de segundo grado:
- 2 convivientes: 12.326,02 euros por año.
- 3 convivientes: 17.401,44 euros por año.
- 4 convivientes: 22.476,86 euros por año.
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
- 2 convivientes: 30.815,05 euros por año.
- 3 convivientes: 43.503,60 euros por año.
- 4 convivientes: 56.192,15 euros por año.
Requisitos específicos para cada tipo de pensión no contributiva
En el caso de solicitar la pensión no contributiva de jubilación, se deben cumplir varios requisitos. El primero de ellos es, por lógica, no tener derecho a una pensión contributiva. Por otro lado, se debe tener 65 años o más. Además, se debe demostrar que se ha residido en España durante un período de 10 años, contados a partir de los 16 años de edad. Por último, que de esos 10 años, al menos dos deben haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
En el caso de solicitar la pensión no contributiva por invalidez, es necesario tener una edad comprendida entre los 18 y los 65 años. Además, se debe demostrar haber residido en territorio español durante al menos cinco años, de los cuales dos deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Finalmente, es necesario contar con un grado de discapacidad acreditado igual o superior al 65%.
Requisitos para mantener la pensión no contributiva
Para mantener el cobro de la pensión no contributiva por invalidez o jubilación, es necesario seguir cumpliendo con los requisitos que dieron derecho a la prestación y cumplir con una obligación adicional. Esta consiste en presentar una declaración anual de ingresos y rentas de la unidad económica de convivencia correspondiente al año anterior, durante el primer trimestre (del 1 de enero al 31 de marzo) de cada año.
En caso de no presentarla, el IMSERSO procederá a la suspensión de la prestación. Esta suspensión no es definitiva, ya que se podrá presentar la declaración a posteriori siempre que se sigan cumpliendo los requisitos que dieron acceso a la prestación. En este sentido, si se recupera la pensión, se podrá reclamar con efecto retroactivo hasta 90 días desde la fecha de presentación de la declaración.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros