
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha reconocido el derecho de un trabajador autónomo a jubilarse anticipadamente y cobrar una pensión de jubilación con el 79% de su base reguladora (2.303,44 euros), tras desestimar el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El demandante había solicitado la jubilación anticipada a los 63 años, pero la misma se vio denegada debido a que, al parecer, no se encontraba en situación de alta o asimilada al alta, a pesar de haber cotizado más de 39 años a lo largo de su vida laboral.
Este trabajador autónomo ejerció como agente comercial durante gran parte de su vida, y había desarrollado su actividad laboral de manera constante hasta que, en 2020, se vio obligado a cesar por causas económicas. Debido a que tenía más de 39 años cotizados y una base reguladora establecida en los 2.303,44 euros, decidió, en febrero de 2023, solicitar la jubilación anticipada, momento en el que tendría los 63 años de edad. A pesar de cumplir en principio con todos los requisitos, la Seguridad Social denegó su solicitud, argumentando que no cumplía los requisitos de edad y que no estaba en situación de alta ni asimilada al alta en el momento del hecho causante.
Así y tal y como detalla la sentencia STSJ AR 1528/2024 (que se puede consultar en este enlace), para la Seguridad Social, el cese de actividad de este trabajador autónomo en 2020 fue voluntario, y su posterior inscripción como demandante de empleo no justificaba la situación de alta asimilada requerida por la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Además, se descartó su solicitud al considerar que las condiciones no permitían aplicar las disposiciones transitorias que contemplan excepciones en estos casos.
Tras esta negativa, el trabajador, que había estado inscrito como demandante de empleo desde 2020 y había cumplido con todos los requisitos de cotización, decidió presentar una reclamación contra esta resolución, pero la misma fue denegada. Esto le llevó a demandar a la Seguridad Social y llevar el caso a los tribunales.
Derecho a la jubilación anticipada, pero con el 79% de la base reguladora
El Juzgado de lo Social n.º 4 de Zaragoza, tras analizar el caso, falló a su favor, determinando que cumplía con los requisitos para acceder a la jubilación anticipada voluntaria y reconociéndole el derecho a una pensión equivalente al 79% de su base reguladora, fijada en 2.303,44 euros al mes, con efectos desde enero de 2023. El tribunal manifestó probada su inscripción continuada como demandante de empleo, así como los años cotizados, suficientes para asimilar su situación a la de alta requerida por la normativa.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en desacuerdo con esta resolución, presentó un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. En este nuevo proceso, la controversia se centró en evaluar si la inscripción como demandante de empleo podía considerarse como una situación de alta asimilada y si el trabajador cumplía todos los requisitos legales para acceder a la prestación.
El TSJA analizó los argumentos presentados por la Seguridad Social y la fundamentación de la sentencia del Juzgado de lo Social. Tras examinar el caso, el tribunal desestimó el recurso de la Seguridad y confirmó la sentencia previa en su totalidad. Recordó que la inscripción activa del trabajador como desempleado y su dilatada trayectoria laboral justificaban plenamente su derecho a la jubilación anticipada voluntaria en los términos establecidos. Con esta decisión, el TSJA consolidó el reconocimiento de su pensión, garantizando la protección de sus derechos laborales.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- La pensión de jubilación que cobrarás con un sueldo de 1.500 euros en función de los años cotizados
- Uno de cada tres trabajadores opta por la jubilación anticipada a los 63 años cobrando una pensión de 1.775 euros
- Un camarero de 44 años adicto al alcohol consigue la pensión por incapacidad permanente total por su riesgo de recaída
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros