Una mujer pierde su trabajo a un año de la jubilación y ahora debe decir entre buscar trabajo o jubilarse y perder dinero: "en la cuerda floja"

Esta trabajadora fue despedida a solo un año de su jubilación, por lo que deberá decidir entre jubilarse y perder dinero o ponerse a buscar trabajo.

Jubilada preocupada
Jubilada preocupada Envato
Francisco Miralles

Cuántos más años tenemos más difícil es encontrar un empleo y más aún cuando estamos próximos a la edad de jubilación. Pero, ¿qué ocurre cuando nos despiden a un año de alcanzarla? Nos retiramos y perdemos dinero o intentamos buscar empleo en un mercado marcado por el edadismo. Esto es precisamente lo que le ocurre a Andrea, una trabajadora de 64 años que enfrenta una decisión complicada tras haber sido despedida en febrero.

Ahora debe decidir entre optar por una jubilación anticipada o reincorporarse al mercado laboral. Después de décadas trabajando en empresas de selección de personal y con un salario por encima de los 100.000 euros anuales, había planificado seguir trabajando hasta los 67 años, que es la edad de jubilación ordinaria en en Estados Unidos para cobrar la pensión completa. A pesar de que sus planes iban viento en popa, el despido ha trastocado sus planes y le ha obligado a replantearse su corta carrera laboral.

Según explicó en una entrevista al medio Business Insider (puede leerse aquí la entrevista completa), Andrea comentó que se encuentra en una situación delicada, caminando “por la cuerda flojaentre jubilarse y quedarse sin sus ahorros. Esta mujer comenta que tendría que hacer grandes cambios en su vida para evitar recurrir a la jubilación. Para ello, tendría que reducir al máximo sus gastos y adoptar un estilo de vida muy austero, aunque preferiría seguir trabajando. 

Una pensión de jubilación insuficiente

La jubilación en Estados Unidos es parecida a España, en la que los trabajadores con altas cotizaciones pueden adelantar la edad de jubilación hasta los 62 años, pero teniendo en cuenta que no recibirán el 100% de la pensión, ya que para eso es necesario llegar a la edad de 67 años. En octubre de 2023, la pensión mensual media era de 1.924,35 dólares (unos 1.900 euros), una cantidad que, según Andrea, sería insuficiente para cubrir sus gastos. “Mi cheque de beneficios sería de poco más de 2.000 dólares al mes si me jubilara ahora, y no creo que sea suficiente para vivir·, explica.

Andrea dijo también que los gastos básicos de su familia, como la hipoteca, el seguro, los pagos del coche, la atención sanitaria y la matrícula universitaria de su hijo de 24 años, se acumulan rápidamente. Aunque su marido, abogado jubilado, recibe una pensión y beneficios del Seguro Social que suman varios miles de dólares al mes, ambos prefieren no tocar sus ahorros para la jubilación, como sus cuentas 401(k) y Roth IRA (son planes de pensiones para la jubilación que se utilizan en Estados Unidos, uno es el que las empresas ofrece a los trabajadores y el otro es individual).

La edad, un problema para encontrar trabajo

A pesar de su experiencia en su sector, Andrea está teniendo dificultades para encontrar empleo debido a la discriminación por edad (lo que se conoce como edadismo). Comentó que no siente que su posición sea tan sólida como debería. Espera conseguir un trabajo que le permita seguir ahorrando para alcanzar una cifra necesaria para tener una jubilación cómoda.

Tal y como explica BI, el caso de Andrea no es único en Estados Unidos. Según LinkedIn, en 2023 el 13 por ciento de los baby boomers en Estados Unidos volvieron a trabajar tras haberse jubilado previamente. Es el porcentaje más alto en cinco años. Aun así, muchos no logran encontrar un puesto debido a barreras como la edad, lo que agrava su inseguridad financiera.

Andrea lamenta que su despido, al no ser voluntario, haya afectado a su cotización a la Seguridad Social y, por ende, a su futura pensión de jubilación. También señala como factores perjudiciales los años en que trabajó fuera de Estados Unidos (fueron 10 años en Reino Unido) y el tiempo que dejó de trabajar para cuidar a su hijo cuando era pequeño. Reconoció que, si hubiera sabido que esto le perjudicaría más adelante, habría tomado decisiones diferentes.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: