
La pensión de incapacidad permanente consiste en una ayuda económica de la Seguridad Social para todos aquellos trabajadores que han sufrido una lesión o enfermedad, sea de origen laboral o no, y tienen que abandonar el mercado laboral. Conscientes de que en muchas ocasiones estos accidentes ocurren en momentos cercanos a la jubilación, el organismo les da una ventaja para que la cuantía de esta pensión no se vea reducida.
Esta incapacidad permanente se clasifica en varios grados, siendo la incapacidad permanente total una de las más habituales. La característica especial de ella consiste en la capacidad de los trabajadores de no abandonar su empleo, siempre que ocupen un puesto adaptado a sus necesidades y el tribunal médico considere que sus limitaciones físicas y funcionales lo permiten.
Cabe mencionar que esta incapacidad permanente total es de modalidad contributiva, por lo que seguiría cotizando para las pensiones y prestaciones de la Seguridad Social.
¿Qué ocurre con la pensión de incapacidad permanente al llegar a los 55 años?
A partir de ese momento, el Real Decreto Legislativo 8/2015, General de la Seguridad Social permite acceder a la incapacidad permanente total cualificada. La principal ventaja es que los beneficiarios pueden percibir un aumento de la pensión en un 20%, pasando del 55% de la base reguladora al 75% de la misma.
Esta mejora no solo es aplicable a los trabajadores del Régimen General. Desde el organismo confirman que también a quienes cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Ambos deben cumplir con los mismos requisitos detallados a continuación.
Desde el bufete Campmany Abogados, aseguran que para ser beneficiario de una incapacidad permanente total con aumento a los 55 años, el primer requisito es precisamente ese: haber cumplido 55 años de edad. El segundo sería no estar ejerciendo un trabajo -aspecto que es posible con la incapacidad total-. Si no se consigue un empleo, o la persona no se ve capacitada debido a sus circunstancias personales, se podrá acceder a la incapacidad permanente cualificada.
No obstante, si el pensionista vuelve a compatibilizar su pensión con un sueldo antes de jubilarse, pasará a recibir de nuevo el 55% de su base reguladora. Retirándose el incremento del 20%, ya que así es la incapacidad permanente total cualificada y su regulación.
¿Cómo solicitar el aumento del 20% en la incapacidad permanente total?
Los interesados en pedir un aumento al Instituto Nacional de la Seguridad Social de su incapacidad permanente total deben rellenar un formulario disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social y entregarlo por la misma vía.
O bien, puede presentarse de forma presencial en cualquier oficina de los Centros de Información y Atención de la Seguridad Social (CAISS).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Última hora del apagón en España: el servicio de luz se está restableciendo en algunas provincias españolas
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo