
El Ministerio de la Seguridad Social ha confirmado este jueves que las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 previsiblemente un 2,8%, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Tras conocerse hoy el dato adelantado del IPC de noviembre, ya se puede calcular de forma provisional el incremento de las pensiones para el próximo año, si bien la cifra definitiva se confirmará el 13 de diciembre, cuando se publique el dato definitivo del IPC.
Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, que acordó el Gobierno con los agentes sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Gracias a esta revalorización, las personas con una pensión media de jubilación de la Seguridad Social experimentarán un incremento de aproximadamente 600 euros adicionales al año, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales. Este incremento beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.
La pensión media pasaría a 1.481,35 euros al mes
Atendiendo a los cálculos de la Seguridad Social, un pensionista que perciba una pensión de 1.441 euros al mes (la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.
La fórmula utilizada para calcular la revalorización del próximo ejercicio es la establecida por la citada Ley 21/2021, mediante la cual se fijó la garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social de sistema público de pensiones.
La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que esta medida “es una garantía de tranquilidad para los 10 millones de personas pensionistas de nuestro país, ciudadanas y ciudadanos que han trabajado y cotizado durante décadas. La subida de su pensión es justicia social. Para mí, justicia social es que su cesta de la compra y su vida pueda seguir siendo la misma, sin renunciar a nada”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Trabajo y Yolanda Díaz lanzan un aviso a todos los trabajadores por la borrasca anunciada por la AEMET
- El Ministerio de Trabajo lanza un aviso a los trabajadores para este viernes
- La comunidad de vecinos puede prohibirte cambiar el suelo de la terraza esta primavera
- La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad mínimas por debajo de estas cuantías si se reciben estos ingresos
- El pozo más profundo de la Tierra muestra un hallazgo sorprendente a 12.000 metros: Rusia ordenó cerrarlo de inmediato