La reforma, pactada con sindicatos y patronal, modifica la jubilación activa, la demorada y la parcial. El objetivo es facilitar que más trabajadores puedan compatibilizar pensión y empleo, como ya sucede en otros países europeos.
El presidente del Gobierno ha señalado que si el Gobierno tiene tiempo de tener listos los Presupuestos de este año “lo hará” y el líder del PP apunta a la urgencia de la negociación.
La ministra de Hacienda se mantiene en la postura de que siga adelante la tributación del SMI, mientras que Yolanda Díaz busca un acuerdo ya que es "optimista".
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida de sueldo para los miembros de las Fuerzas Armadas, lo que supone una inversión de 400 millones de euros por parte de Defensa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha resaltado el buen trabajo que se está realizando con los presupuestos vigentes a día de hoy ya que “estamos creciendo”.
Trabajo advierte a los trabajadores de las fuertes lluvias y piden a los trabajadores de las zonas en alerta que eviten los desplazamientos y prioricen el teletrabajo.
La subida del impuesto al diésel que reclama Europa entraría en vigor en abril de 2025 y el tipo general de este combustible se igualará con el de la gasolina
La ministra de Trabajo reprocha a su socia de Gobierno el uso de un "privilegio" para bloquear la proposición de ley de Sumar y acusa al PSOE de "situarse al margen de la defensa de los trabajadores".
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha sincerado con la presentadora Ana Rosa Quintana sobre la tributación del SMI y otros temas de actualidad.
Los socialistas pueden ‘vetar’ las proposiciones presentadas por tratarse de iniciativas legislativas que suponen un quebranto para las arcas públicas.
El próximo 8 de abril comenzarán, frente al Ministerio de Hacienda, las movilizaciones convocadas por CCOO para pedir al Gobierno una subida de sueldo a los funcionarios.
También han acusado al Ministerio de Seguridad Social de conceder el IMV de forma masiva: generan “inseguridad jurídica y miles de reclamaciones y deudas por cobros indebidos a estas familias en situación límite”.
La Asociación de la Prenda de Madrid denuncia que la actitud del ministro revela “un escaso respeto por las personas y por el ejercicio de la libertad de expresión”.
Sus socios de Gobierno (Sumar), sus socios parlamentarios y el PP sí votaron a favor de aprobar su remuneración en el plazo de un mes, apoyando la moción de Podemos.
Un informe del PP asegura que no presentar los presupuestos impide traducir los objetivos en medidas y que Pedro Sánchez solo “tiene un plan para salvarse a sí mismo”.
El texto que aún debe seguir su trámite parlamentario, establece limitaciones y prohibiciones en el consumo, comercialización y publicidad de bebidas alcohólicas.
El abogado Ignacio de la Calzada explica varios puntos más desconocidos por los trabajadores de la reducción de jornada, como que sea en promedio anual.
La ministra de Hacienda ha hecho hincapié en el que el 80% de los perceptores del SMI no tendrán que tributar y asegura que mantener la tributación es para no recaudar menos.
La ministra de Trabajo ha asegurado que el próximo objetivo es el Estatuto del Becario, que van a “cumplir” aunque haya “discrepancias” con el PSOE. También ha denunciado la situación actual de los permisos, en contra de la Directiva Europea 2019/1158.
El partido rosa de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha denunciado que muchas de las licitaciones se quedan desiertas por no prever los costes.
Los sindicatos respaldan que se haya avanzado en la regulación del acceso a la jubilación parcial y anticipada de los empleados públicos, pero no están de acuerdo en subir la edad de jubilación.
La ministra de Trabajo y Economía Social avanza que la Ley de la Democracia no se basa sólo en “derechos laborales” y que aceptará lo que decida el comité de 13 expertos.
El PSOE ha presentado enmiendas a la Ley de Función Pública entre las que se encuentra una nueva regulación de la jubilación parcial de los funcionarios.
Los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional deberán cobrar a finales de mes la subida más los atrasos que no cobraron en el mes de enero.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros en 2025 sigue de actualidad por la tributación a Hacienda de la nueva cuantía, lo que reabre la brecha en el Ejecutivo.
Ambos sindicatos reclaman más personal en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal y piden cubrir los puestos con interinos hasta que se cubran las plazas de forma definitiva.