Logo de Huffpost

CEOE y Cepyme piden a Sánchez escuchar el "clamor empresarial" y "dejar de lado los intereses personales"

Los líderes de las patronales han pedido al Ejecutivo lo que le trasladan muchas empresas en los XI Premios Cepyme


Imagen de Antonio Garamendi
CEOE y Cepyme piden a Sánchez escuchar el "clamor empresarial" y "dejar de lado los intereses personales" |EFE
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

La intervención del presidente de Cepyme en los premios de esta patronal han dado mucho de qué hablar. El líder de la patronal, Gerardo Cuerva, ha trasladado a Pedro Sánchez la crítica de las políticas de "parte del Gobierno" que, a su juicio, "han orillado el diálogo social", haciendo referencia a la reducción de jornada laboral.

Esta crítica también la ha compartido el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. El líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha hecho una defensa del papel de todas las organizaciones empresariales, que son parte del diálogo social y que cuando se suman a un acuerdo lo hacen "convencidos de que es lo mejor para el país”. 

Unas palabras que ambos han dirigido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presente también en el acto, en contraposición con "la fantástica sintonía" que le une con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. “Cuerpo ha atendido siempre nuestras demandas y propuestas con cercanía. Merecemos respeto y valoración", han señalado ambos presidentes.

Qué ocurre entre las patronales y el Ministerio de Trabajo

Hace unas semanas se produjo el rifirrafe entre ambas partes y todo por la reducción de jornada. Antonio Garamendi aseguró que el ministro Carlos Cuerpo es una “persona dialogante”. “Por lo menos escucha un poco. En el otro lado, sólo estamos viendo titulares directamente, eso es lo que veo”, señaló. 

“No decimos que no se rebajen las horas, porque de hecho en los convenios, con 4.500 mesas abiertas, realmente lo que se habla es subidas salariales y de horas. No estamos negando este tema, lo que decimos es que debe estar en la negociación colectiva porque lo que es verdad es que, incluso si se aprueba esto, salta por los aires una gran parte de los convenios que están en vigor”. El presidente de los empresarios reconoce que habrá sectores en los que sí se pueda bajar el tiempo de trabajo pero otros en los que será imposible. Ahora bien, sí ha señalado que en el momento en que esta norma llegue al Congreso “hablaremos con quien nos quiera escuchar sobre este asunto”.

Ante esas críticas trasladadas al Gobierno, Cuerva también ha reconocido que habría sido más sencillo para él "adoptar hoy una posición pretendidamente institucional, tibia, condescendiente. Hay quien piensa que me iría mejor. Pero lo institucional no está reñido con lo responsable", ha apuntado Cuerva y ha dejado claro que él está en Cepyme "para defender los intereses de aquellos que me eligieron y a quien represento, empresarios que, a veces, están lejos de los grandes centros económicos y, a veces, parecen contar poco".

Todo esto ocurre en un contexto de conflicto por el relevo en la presidencia de Cepyme, aunque Garamendi ha dicho que todas las organizaciones empresariales están "en el mismo barco para seguir adelante".