Falta un único trámite para que la reducción de la jornada laboral pueda ser enviada al Congreso de los Diputados: ser aprobada en segunda vuelta en el Consejo de Ministros, ya como proyecto de ley. Mientras tanto, el dictamen del CES, aunque le diera el visto bueno, suscitó algunas dudas sobre si el Ministerio de Trabajo podría realizar algún cambio o no en el texto, en relación con las distintas recomendaciones que expuso el órgano.
Una de ellas tenía que ver con la entrada en vigor de la nueva jornada de 37,5 horas semanales. En este sentido, el CES expresó que “sería conveniente que se estableciera un sistema de entrada en vigor jurídicamente más claro para la nueva jornada máxima”, solicitando periodos transitorios que permitan las “imprescindibles adaptaciones” para una aplicación de la norma que resulte “adecuada, realista y eficaz”, teniendo en cuenta la realidad diversa de las empresas y sectores.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no tiene previsto retrasar su aplicación: “No prevemos ningún cambio en la articulación de la entrada en vigor”, ha contestado hoy el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en respuesta a una pregunta de ‘NoticiasTrabajo’, en la rueda de prensa posterior a los datos del paro. Al respecto, ha reiterado que la norma, tal y como está ahora, ya establece que las empresas tendrán, a través de la negociación colectiva, hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la jornada. Y, “lo único que dice el CES es que hay empresas que pueden no tener convenios colectivos. En ese caso, hay también que tenerlo en cuenta”, ha agregado.
Así pues, se ha mostrado rotundo: “Dicho de otra manera, no prevemos ningún cambio que no sea estrictamente técnico y de ajuste a algunos elementos que pueden mejorar el proyecto. Pero ningún cambio de fondo o sustancial”.
No habrá sectores en los que se pueda omitir el registro horario digital e interoperable
En su dictamen, el CES también solicitó que pudiera haber excepciones al registro horario contemplado en la norma en algunos sectores o cuando los empleados no cuenten con herramientas informáticas en su actividad, ya que el texto exige que los registros sean interoperables, digitales y permitan el acceso en remoto por la Inspección de Trabajo.
Sobre esto, Pérez Rey ha manifestado que “la regulación de la jornada será, en primer lugar, una regulación que tenga que ver con el sentido común”. Por ello, ha añadido que “obviamente, a nadie se le puede exigir un registro horario digital e interoperable en un lugar en el que no haya infraestructuras o no se den los elementos que aseguren la conectividad”. Si bien, ha apostillado, “que tampoco, por otra parte, son tan frecuentes”.
“Por decirlo de manera clara, yo creo que cuando se desarrolle reglamentariamente el registro horario, obviamente, habrá que establecer, como ya el Ministerio de Trabajo tenía previsto desde el inicio, cuáles pueden ser los elementos que pueden en algunos casos generar inconvenientes para el funcionamiento correcto del registro”, ha aclarado.
Sin embargo, ha expresado que estos inconvenientes pueden darse “en medio de un olivar como en pleno centro de una ciudad, si hay una caída de las redes. Es decir, que obviamente el desarrollo reglamentario del registro horario preverá qué supuestos pueden tener un impacto en su funcionamiento ordinario y establecerá las consecuencias. Y esto no es necesario que lo prevea ahora la ley ni siquiera tampoco es necesario que haya sectores o elementos que puedan quedar ya desde el Estatuto con fórmulas del registro singulares. Porque insisto, la falta de cobertura o de interoperabilidad puede ocurrir en medio de un campo pero tambien en una ciudad cuando haya dificultades o se produzca un corte en las redes de suministro”.
Por último, sobre este tema, también ha señalado que existe contradicción en algunas críticas: “habrán visto noticias que, por un lado, se pide que el derecho a la desconexión digital sea menos estricto y se puedan enviar WhatsApp por ejemplo en el ámbito de la agricultura y, a la vez, se dice que en ese ámbito no se puede registrar digitalmente la jornada”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE avisa de sus nuevos cursos gratis para trabajar en colegios
- Una empleada con más de 25 años en Lidl es despedida por modificar el horario en días de huelga: la justicia lo declara improcedente
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”