
Los Ministerios de Trabajo y Economía han pactado aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en el Consejo de Ministros de la próxima semana. Finalmente, por la vía urgente y sin ninguna modificación en el texto, tal y como pedían desde la cartera de Yolanda Díaz. Esto, además de un gran interés, ha despertado dudas entre los trabajadores y, una de ellas, es: ¿qué pasa si en mi empresa ya se trabajan 37,5 horas semanales o menos?
Para aquellas personas en las que su empresa ya está instaurada la jornada máxima de 37,5 horas semanales, esta medida no les va a afectar. Hay que recordar que en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores se recoge que “la duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo”.
Esto es, siempre que se respete la jornada máxima anual, que actualmente es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual (con la reducción, pasará a ser de 37,5 horas en los mismos términos), las empresas, mediante contrato o el convenio colectivo, pueden negociar una jornada inferior. Ahora, ¿qué pasa si una persona ya está trabajando a 37,5 horas semanales pero con un contrato a tiempo parcial? Aquí la cosa cambia.
Qué pasará con los actuales trabajadores a tiempo parcial
Los contratos a tiempo parcial de 37,5 horas semanales, cuando entre en vigor la reducción de jornada, se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo, cobrando lo estipulado para la jornada completa.
En el caso de que se tenga un contrato a tiempo parcial pero de menos de 37,5 horas, el texto firmado por Trabajo y los sindicatos establece que estos tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que venían haciendo antes de la entrada en vigor de la reducción de jornada, pero recibiendo un incremento salarial proporcional.
En concreto, recogen que “tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de treinta y siete horas y media semanales”. De este modo, no podrán bajarle el número de horas sin su consentimiento. En cuanto al incremento, es la fórmula que ha introducido Trabajo para que los salarios de los empleados a tiempo parcial no se vean devaluados, ya que los que están actualmente ya a jornada completa, van a trabajar menos horas por el mismo salario. De ahí nace este incremento proporcional, para que los que están a tiempo parcial vean sus salarios compensados.
Cuándo entrará en vigor la reducción de jornada de 37,5 horas
Ante estos cambios, a los que también se sumarán la reforma del registro horario o el derecho a la desconexión digital, es lógico preguntarse cuándo entrará en vigor la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales (en cómputo anual).
Aunque se vaya a aprobar la próxima semana en Consejo de Ministros, la norma tiene que ser aprobada en segunda vuelta y, posteriormente, ser convalidada en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno no tiene mayoría (de hecho, los propios sindicatos han avisado de que será difícil). Los plazos que se marcaron en el Ministerio de Trabajo es que se aplique en todos los convenios para el 31 de diciembre de 2025.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros