
El proceso para obtener la ciudadanía estadounidense, conocido como naturalización, permite a los inmigrantes o residentes nacidos fuera del país convertirse en ciudadanos de pleno derecho, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Aunque muchas personas consideran que este trámite cuesta mucho dinero y tiene muchos plazos, no es tan difícil realmente si llevas el suficiente tiempo residiendo en el país. El tiempo que un ciudadano debe estar viviendo en Estados Unidos para poder obtener la ciudadanía son 5 años.
Es verdad que todo el mundo tiene la idea de que es difícil de conseguir y que muchos lo ven casi imposible, pero los requisitos a cumplir no son para tanto. El más importante es haber residido legalmente y de forma permanente en Estados Unidos durante 5 años. Este periodo de residencia es fundamental para iniciar el procedimiento y avanzar en el objetivo de naturalizarse en el país.
Cómo conseguir la ciudadanía después de 5 años como residente
Para el USCIS, Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, cuando un extranjero lleva 5 años viviendo en Estados Unidos con residencia permanente legal, pueden pedir la ciudadanía, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. Estas son las condiciones que impone el USCIS para obtener el documento de naturalización:
- Contar con 18 años de edad justo cuando se va a formalizar el Formulario N-400, de Solicitud de Naturalización.
- Probar que ha sido residente permanente legal de Estados Unidos durante al menos cinco años.
- Presentar una prueba que demuestre la residencia continua en los Estados Unidos como residente permanente legal por lo menos durante cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentar el Formulario N-400.
- Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante por lo menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de trámite de la solicitud.
- Demostrar que ha residido por lo menos tres meses en un estado o distrito de USCIS que tiene jurisdicción sobre el lugar de su residencia. Si usted es un estudiante y es dependiente financieramente de sus padres, puede presentar su solicitud en donde se encuentra la escuela o donde vive su familia
- Ser una persona de buena conducta moral.
- Demostrar adherencia a los principios de la Constitución de los Estados Unidos.
- Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico.
- Tener conocimiento y comprender los fundamentos de la historia, y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).
- Aceptar y firmar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos.
Qué pasa si el interesado está casado con una estadounidense
Si el solicitante de la naturalización está casado o casada con un ciudadano/a de los Estados Unidos, tiene que iniciar el proceso de ciudadanía mediante la sección 319(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para personas en matrimonio. Tiene condiciones diferentes a quienes lo hacen en estado soltero y son las siguientes:
- Ser admitido legalmente como residente permanente durante un mínimo de tres años antes de presentar el Formulario N-400.
- Haber convivido en matrimonio con el cónyuge estadounidense durante los tres años previos a la solicitud.
- Según el USCIS, estar presente de forma física en Estados Unidos por al menos 18 meses dentro de los tres años anteriores a la fecha en que se presenta la solicitud.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011