Logo de Huffpost

Si tienes 50 años puedes conseguir la ciudadanía de Estados Unidos sin hacer el examen de inglés

Es necesario haber permanecido legalmente en Estados Unidos durante 20 años y tener 50 años o más para que te puedan dar la ciudadanía sin tener el requisito de idioma.


Pasaporte y bandera de Estados Unidos
Pasaporte y bandera de Estados Unidos |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Conseguir la ciudadanía en Estados Unidos puede ser muy importante para aquellos migrantes que llevan un tiempo instalados en el país y quieren acceder a una serie de derechos y beneficios. Es un trámite de naturalización mediante el que extranjeros de otro país pueden llegar a ser ciudadanos de pleno derecho de la nación americana, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Para obtener la ciudadanía de Estados Unidos, es necesario cumplir una serie de requisitos, que dependen del tiempo de residencia en el país, además de otros aspectos.

Residir permanentemente y de forma legal en el país, ser mayor de edad, presentar el Formulario N-400 de Naturalización o acreditar el nivel de inglés exigido, son algunos de los requisitos principales que piden para adquirir la nacionalidad estadounidense. Pero en cuanto al requisito del idiomano todos los extranjeros tienen que cumplirlo. Según las excepciones marcadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)algunos ciudadanos extranjeros generalmente de edad avanzadano tienen que hacer la prueba de inglés. Eso sí, siempre y cuando cumplan otra serie de requisitos, como la residencia legal continuada durante varios años.

Qué extranjeros pueden obtener la ciudadanía de Estados Unidos sin el idioma

En concreto, las personas mayores que tengan 50 años o más, que lleven 20 años residiendo de forma legal y continuada en Estados Unidosno tienen que demostrar el nivel de inglés exigido para obtener la ciudadanía. Esto es lo que marca la llamada regla 50/20, que pretende facilitar la obtención de la ciudadanía para residentes permanentes que tengan esa edad. 

De forma paralela, existe otra norma similar conocida como la regla 55/15, que exime el requisito del idioma inglés los que sean mayores de 55 años y hayan vivido legalmente en el país por 15 años como mínimo. Eso sí, no siempre es posible acogerse a estas excepciones para no demostrar el idioma, es necesario para ello también cumplir una serie de preceptos o requisitos.

Condiciones para evitar el idioma inglés si eres mayor de 50 o 55

Para el organismo de inmigración del gobierno de Estados Unidos, si te puedes acoger a las reglas 50/20 o 55/15 de excepción del idioma inglés, debes hacer igualmente el examen de educación cívica, además de otros requisitos más:

  • Aun si es elegible para las excepciones del idioma inglés "50/20" o "55/15", tiene que tomar el examen de educación cívica.
  • Se le permitirá tomar el examen de educación cívica en su idioma natal.
  • Si toma el examen en su idioma natal, debe traer un intérprete a su entrevista.
  • Su intérprete debe hablar con fluidez el inglés y su idioma natal.
  • Si al momento de solicitar la naturalización usted ya ha cumplido 65 años de edad y ha sido residente permanente durante al menos 20 años, se le dará consideración especial con respecto al requisito de educación cívica.

Cómo conseguir la ciudadanía de Estados Unidos mediante el formulario N-400

Para conseguir la ciudadanía estadounidense, es necesario registrarse en la propia página de Internet de USCIS, donde aparece un modelo de solicitud de naturalización que pone a disposición el gobierno americano. Este es el formulario N-400, un documento que hay que completar con datos e información relativa al historial de empleo y de educación del solicitante, la situación familiar o su registro migratorio para verificar que, efectivamente, cumple con el tiempo de residencia permanente requerido para aplicar a la naturalización.

Finalmente, la solicitud mediante el formulario N-400 se puede hacer online o por correo postal. Si se realiza online, hay que pagar la tarifa de presentación en línea, verificar el estatus de nuestro caso y recibir notificaciones y actualizaciones del mismo. Sin embargo, cabe destacar que no podremos gestionar el procedimiento de naturalización por Internet si solicitamos una exención de pago o una reducción de tarifa, para lo cual habrá que hacerlo en formato impreso.

Otras noticias interesantes

Lo más leído