Logo de Huffpost

El gobierno de Estados Unidos te puede quitar la ciudadanía por estos motivos

Si te postulas para un cargo público o ingresas al servicio militar de otro país, solicitas la ciudadanía de un país extranjero, has cometido ciertos delitos o pides la renuncia voluntaria, puedes perder la ciudadanía de Estados Unidos.


Pasaporte de Estados Unidos
Pasaporte de Estados Unidos |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

No es sencillo llegar a obtener la ciudadanía de Estados Unidos, la forma de integración y estabilidad legal que toda persona migrante quiere conseguir. Este trámite de naturalización requiere que el interesado respete una serie de deberes que se recogen en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan haber vivido de forma continuada y legal al menos 5 años en el país, tener 18 años o más, tener una buena conducta moral, prestar el juramento de lealtad o presentar el Formulario N-400 de Naturalización.

Estar en posesión de la ciudadanía estadounidense, supone tener una serie de beneficios, como poder quedarse en Estados Unidos como ciudadano de pleno derecho, el derecho a votar u ocupar cargos públicos, y contar con más opciones para traer a familiares desde el extranjero y que ellos obtengan la ciudadanía. Pero ser ciudadano estadounidense también significa aceptar una serie de responsabilidades, que si no se tienen en cuenta podrían hcaernos perder la ciudadanía.

Obligaciones de la ciudadanía estadounidense

Aquellos migrantes que hubieran logrado obtener la ciudadanía, tienen que aceptar ciertas responsabilidades y acatar unas obligaciones. Algunas de estas responsabilidades son apoyar y defender la constitución, estar en comunicación con la comunidad y saber de sus problemas, respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás, pagar impuestos honestamente y a tiempo a las autoridades federales, estatales y locales, así como servir como miembro de un jurado cuando sea convocado. Son solo unas cuantas obligaciones que el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aconseja cumplir.

Cuando esto no es así y el ciudadano no tiene en cuenta esos compromisos o se los salta, el gobierno norteamericano podría quitarle la ciudadanía y que el ciudadano pierda su naturalización. El proceso de desnaturalización no es muy común, pero se podría dar en determinados casos.

Razones por las que Estados Unidos podría quitarte la ciudadanía

El Gobierno de Estados Unidos explica que es posible perder la ciudadanía estadounidense si no respetas las obligaciones descritas anteriormente, te encuentras en una de estas siguientes circunstancias o llevas a cabo alguno de los siguientes actos:

  • Postularse para un cargo público perteneciente a un país extranjero, pero solo “bajo ciertas condiciones”, o sea, que no siempre te la pueden quitar así.
  • Entrar en el servicio militar de otro país que no sea Estados Unidos.
  • Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.
  • Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.
  • Cometer delitos que supongan el inicio del proceso de desnaturalización en el juzgado.
  • Renunciar de forma voluntaria a la ciudadanía.

Qué pasa si renuncio a mi ciudadanía

Un ciudadano estadounidense puede presentar una solicitud formal para renunciar a su nacionalidad ante el Departamento de Estado (DOS). Una vez completado este proceso, la persona tendrá una serie de consecuencias, destacando:

  • La pérdida de derechos civiles: ya no podrá votar en elecciones, acceder a ciertos empleos gubernamentales ni recibir protección diplomática de EEUU.
  • Encontrarse en una situación de apátrida: si la persona no tiene otra nacionalidad, puede quedar sin país de origen, lo que complica la obtención de documentos y el acceso a servicios básicos.
  • Necesidad de una visa para ingresar a EEUU: sin ciudadanía, la persona tendrá que solicitar una visa de turista, trabajo o residencia para entrar al país.
  • Se le puede prohibir la entrada a EEUU: esto sucede cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determina que la motivación del ex ciudadano estadounidense es evitar impuestos. El individuo será considerado inadmisible.
  • Puede ser deportado a EEUU incluso como ex ciudadano: un país extranjero puede deportarlo aún con el estatus como otrora ciudadano.

Otras noticias interesantes

Lo más leído