
Estados Unidos (EEUU) está a la cabeza de todos los países cuando se habla de reciclaje de productos electrónicos. Aparatos que ya no se usan y a los que se les busca dar una segunda vida que, en este caso, sirve para generar una gran riqueza económica. Un estudio elaborado por The Gold Bullion Company refleja que, en el año 2022, se generaron en EEUU 13,767 kilos de oro con un valor de 882,8 millones de libras.
Esta cuantía tan elevada es gracias al reciclaje de residuos electrónicos, concretamente de 4.100.000 residuos. Esto marca, según esta web especializada en monedas y economía del dinero, una cuantía líder en el mundo. Todo esto por “la cultura consumista de la nación”. Conseguir oro reciclando productos electrónicos inservibles es posible gracias a un procedimiento complicado.
Este es descrito por la revista dracmametales y consiste en mezclar dos ácidos (nítrico y clorhídrico) formando lo que se conoce como ‘agua regia’ hasta conseguir el cloruro de oro de donde posteriormente se extrae el polvo de oro con una pureza aproximada de 24 kilates.
El reciclaje de residuos para convertirlos en oro se vuelve tendencia
Dejando de lado a Estados Unidos, primera potencia mundial en reciclaje de residuos electrónicos para convertirlos en oro, destaca China que ha reciclado menos de la mitad de oro que los norteamericanos, con 6,630 kilos (425 millones de libras). En el año 2022 (últimos datos conocidos), el mayor consumidor del mundo recicló 1,9 millones de kilos de residuos electrónicos.
Todos estos datos así como la basura electrónica desechada están documentados. China siempre ha estado a la cabeza en generar estos residuos debido a su potencial en el mundo de la informática y las nuevas tecnologías. Desde el año 1970 encabeza los ránking de producción y consumo de aparatos.
Alemania está en tercer lugar en el valor de oro reciclado de residuos electrónicos, con 3,249 kilos de oro, valorados en 208,4 libras. Ahora bien, las políticas de reciclaje de estos residuos que hay en la Unión Europea (UE) con completamente diferentes a los que se ven en otros continentes.
En la UE se pide que el reciclaje sea siempre responsable y que la recogida de residuos se realice siguiendo unos parámetros.
Detrás de Alemania hay otras dos naciones del G7 que son Japón y Francia, con 2,924 kilos y 2,084 kg. respectivamente.
Los países que han reciclado menos oro
Los países que menos oro han conseguido con el reciclaje de residuos electrónicos han sido Azerbaiyán con 10 kilos seguida por Noruega. En el primer caso, existe poca estructura para poder llevar a cabo el reciclaje de este tipo de residuos.
Noruega, por su parte, es líder en reciclaje de residuos electrónicos por persona en el año 2022, por lo que si sigue con esta tendencia, en poco tiempo podrá generar más oro.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas