Entre los trabajadores, especialmente los jóvenes, existe el miedo de que el sistema de pensiones en España pueda agotarse. Son varios factores los que, estos últimos años, han puesto en duda su sostenibilidad, como los aumentos de las cuantías o el envejecimiento de la población. Sin embargo, la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, ha mandado un mensaje de tranquilidad, asegurando que están a salvo, como ya hizo el pasado mes de febrero.
Durante el programa de ‘Todo es mentira’, Saiz aseguró que “las pensiones no están en riesgo”. Ante esta afirmación, el presentador, Risto Mejide, quiso comentarle que, como muchas otras personas, tiene la sensación de que él va a ser una “de las últimas generaciones” que va a poder cobrar una pensión de jubilación.
La ministra, en respuesta, le contestó que eso no iba a ser así, y que “esto no va de sensaciones”, sino “de datos”. Al respecto, afirmó rotunda que “estamos con un sistema más fuerte que nunca y una hucha de las pensiones que va a empezar la próxima legislatura con más de 30.000 millones de euros”.
“La mejor ratio de la serie histórica”
Asimismo, la ministra Elma Saiz, en referencia a la sustentabilidad de las pensiones, aseguró que actualmente tenemos “la mejor ratio cotizante/pensionista de la serie histórica, quitando los años de burbuja inmobiliaria”. Esto declaró que es “muy importante” atendiendo a que, así, se sufraga dicho sistema.
Pero Saiz no solo garantizó la sostenibilidad de las pensiones, sino que manifestó que desde el Gobierno van a estar comprometidos “a seguir revalorizando las pensiones por ley, porque eso es justicia social”. Al mismo tiempo, añadió que al mismo también están “alimentado el lado de los ingresos, con los buenos datos del mercado laboral y con todas las reformas puestas en marcha”.
Asegura que el catalán no será un requisito para la denegación del permiso de residencia
Pasando a la materia de migraciones, Elma Saiz también quiso aclarar una de las polémicas más recientes: el acuerdo con Junts para cederle a la Generalitat catalana la competencia de gestionar los permisos de residencia y las devoluciones de los inmigrantes, a nivel administrativo.
En concreto, se pronunció sobre si será obligatorio saber catalán para poder obtener el mismo: “El que se hayan delegado unas competencias no cambia las reglas del juego. Y por no hablar catalán, las lenguas siempre suman, no restan, no se puede expulsar a una persona, no se puede prohibir la entrada y no se puede denegar un permiso por no conocer una lengua”.
En este sentido, agregó que “lo que da tranquilidad es el texto de la norma. Y la norma que tenemos ahora mismo, la ley de extranjería, que es la misma norma que se va a seguir aplicando, no es la lengua un requisito obligatorio ni para entrar, ni para ser expulsado, ni para agregar un permiso”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- 3 malos hábitos que debes evitar para no quedarte sin dinero y empezar a ahorrar
- Palo a la Seguridad Social: el Tribunal Supremo permite rechazar la jubilación para cobrar la pensión más tarde con una cuantía mayor
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades