Logo de Huffpost

La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente

La Asociación de la Prenda de Madrid denuncia que la actitud del ministro revela “un escaso respeto por las personas y por el ejercicio de la libertad de expresión”.


El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión en el Senado
El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión en el Senado |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha concedido el amparo solicitado por la periodista Elisa Beni, “ante el hostigamiento del que viene siendo objeto, de manera continuada”, por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de las redes sociales. 

La asociación, a través de un comunicado, ha querido recordar al ministro que, como cualquier persona, está en su derecho de discrepar de las opiniones de un periodista, y que puede ejercer su derecho de rectificación ante las informaciones que considere no son ajustadas a la realidad. Sin embargo, han rechazado que “acompañe sus discrepancias con insultos y señalamientos de periodistas, en este caso de Elisa Beni, y que intente coartar su libertad de ejercer el periodismo en el medio de comunicación que considere conveniente”.

Por ello, han repudiado “una vez más” una actitud que “mantiene desde hace tiempo con respecto a algunos periodistas, y que revela un escaso respeto por las personas y por el ejercicio de la libertad de expresión, recogido en la Constitución Española”. En este sentido, han señalado que “la regeneración de la vida democrática que proclama el Gobierno va justo en la dirección contraria a este tipo de actitudes”.

Manifiestan su “solidaridad” con la periodista Elisa Beni

La Asociación de la Prensa de Madrid ha querido advertir “que los insultos y señalamientos en redes sociales por parte de una persona conocida por su condición de miembro del Ejecutivo provocan, frecuentemente, comentarios y hasta amenazas anónimas que pueden poner en peligro la integridad de los afectados”.

Por ello, han manifestado su “solidaridad” con Elisa Beni, especializada en periodismo judicial, y “con todos aquellos periodistas que se ven sometidos a descalificaciones y acoso por parte de responsables públicos o de formaciones políticas, que tratan de condicionar, de esa manera, el ejercicio de su derecho a informar”.

Posible vulneración de algunos derechos de la Constitución Española

Atendiendo a los hechos denunciados por la Asociación de la Prensa de Madrid, hay una serie de derechos recogidos en la Constitución Española que podría estar vulnerando el ministro Óscar Puente. El principal es el derecho a la libertad de expresión y libertad de información (Artículo 20) ya que, como periodista, Elisa Beni tiene derecho a informar y opinar libremente sin presiones ni coacciones.

Asimismo, podría estar vulnerándose el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (Artículo 18.1), en caso de que esté recibiendo insultos o descalificaciones. Y, en última instancia, en relación a las “amenazas anónimas que pueden poner en peligro la integridad de los afectados”, denunciadas por la APM, podría estarse ante una vulneración del derecho a la seguridad (Artículo 17.1).