
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha asistido al ‘Programa de Ana Rosa’, en Telecinco, presentado por la periodista Ana Rosa Quintana. Durante el tiempo que ha durado la entrevista, la vicepresidenta segunda del Gobierno de coalición ha expuesto su preocupación ante la falta de Presupuestos Generales, la tributación a Hacienda del Salario Mínimo Interprofesional y el convencimiento de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas saldrá adelante.
Para empezar, ha explicado que la situación actual de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) es compleja pero que el Ejecutivo tiene la obligación de presentarlos y de tramitarlos. Ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero que “presente los PGE porque el Gobierno tiene la obligación de presentar a nuestro país políticas públicas que quiere defender e intentar que se tramiten, si no lo conseguimos, veremos qué decisión toma”.
Montero está “bloqueando el debate” sobre la tributación del SMI
Para Yolanda Díaz, otro de los puntos calientes a los que debe hacer frente su ministerio es el de la exención de tributar a Hacienda del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha subido en 2025 hasta los 1.381,34 euros brutos al mes en 14 pagas. Aunque ha señalado que su relación con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es “muy buena” la ha acusado de “bloquear el debate”.
Esto se debe a que, en las últimas horas, desde la cartera de la sevillana se apunta a un veto a las tres iniciativas presentadas para evitar que el nuevo SMI pague IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Para Díaz es “un privilegio” que trae consigo el asumir el “fracaso de la propuesta socialista” asegurando que “levantaremos ese veto”.
“Lo que hace la ministra de Hacienda es bloquear el debate”, ha dicho la responsable de Trabajo que ha insistido en que, en este tema “el PSOE está sólo” porque “toda la Cámara piensa como Sumar”. Un logro que supone “que estamos de acuerdo en una materia tan delicada como los ingresos públicos por impuestos”.
Y por última vez, ha recalcado en la idea de que “todas las formaciones políticas están de acuerdo con mi postura”.
“La reducción de la jornada laboral saldrá adelante”
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas ya cuenta con el acuerdo de Gobierno y agentes sociales (excepto de la patronal CEOE - Cepyme) por lo que se encuentra en plena tramitación. Ahora bien, la medida ‘estrella’ de Yolanda Díaz encuentra con el muro de algunos partidos políticos como Junts que ya ha señalado que dirá que ‘no’.
Ante esto, Díaz se muestra confiada aunque “estamos ante una materia compleja, como lo son todas las relaciones laborales, por eso quiero ser prudente, porque es muy complicado”. Ahora bien, “es difícil que las formaciones políticas tumben esta medida porque es la mejor valorada por los españoles y saldrá adelante”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- La nueva app religiosa que desata la polémica en plena Semana Santa: 'Chatea con Jesús'
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla