
La reducción de la jornada laboral, una vez se apruebe en segunda vuelta en Consejo de Ministros, debe ser convalidada en el Congreso de los Diputados para que pueda entrar en vigor. Es aquí donde se prevén dificultades, ya que el Gobierno no cuenta con mayoría parlamentaria. Por ello, necesitará el apoyo de Junts o del Partido Popular, entre otros, y sobre uno de ellos se ha manifestado la patronal Conpymes.
El presidente de Confederación Nacional de Pymes, José María Torres, señaló esta semana que hablarán con todos los grupos políticos para frenar la legislación de la reducción de jornada. Y, en concreto, afirmaron que Junts votará en contra, ya que así se lo han “asegurado”, si bien “siempre depende de las cuestiones políticas”. Una afirmación que concuerda con la réplica que dio el diputado Josep Maria Cervera a primeros de marzo, cuando adelantaron su negativa.
Así lo afirmó durante la Cumbre Empresarial celebrada el pasado martes bajo el lema “Reducción de Jornada: Así no”, y donde también agregó que no tienen previsto viajar hasta Bélgica para confirmar esta respuesta de Junts por parte del propio Carles Puigdemont. En este sentido, manifestó que esperaba que no fuese “moneda de cambio para otra cosa en el Congreso”.
Asimismo, también se han puesto en el escenario de que finalmente el texto de la reducción de jornada sí recabe los apoyos parlamentarios suficientes. Al respecto, Torres señaló que desde Copymes se van a centrar “en que el recorte de la jornada no se apruebe. Y, si lo hace, habrá que intervenir en el periodo de enmiendas, lo que no sería muy bueno para las empresas”, en declaraciones recogidas por ‘El País’.
Manifiesto en contra de la reducción de jornada
Tal y como dio a conocer Conpymes en un comunicado, decenas de pymes han firmado un manifiesto contra el texto de la reducción de jornada, manifestando que “atenta a la libertad de empresa y contra el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios, que establece el marco de la Carta Magna para la negociación colectiva, garantizando estos derechos”.
En este documento, aseguran que, con esta medida, y el resto que plantea el Ministerio en ámbitos laborales, “lo que está en juego es la supervivencia de nuestro tejido empresarial”. Sobre esto, apuntan que la norma no solo consta de una reducción de jornada hasta las 37,5 horas, sino que pretende también “crear un nuevo registro de jornada, que supone una vulneración del derecho a la libertad de empresa, a la privacidad y, al mismo tiempo, conlleva una presunción implícita de incumplimiento empresarial en materia de jornada que es inadmisible; reforzar el derecho a la desconexión digital, con el derecho del trabajador a no estar localizable fuera de su horario de trabajo; y cambiar el régimen sancionador, multiplicando la cuantía de las sanciones”.
En el manifiesto también se denuncia que, para la elaboración de la norma, “no se ha tenido en cuenta ni el tipo de actividad, ni el diferente impacto en relación a la dimensión de las empresas o en los distintos sectores económicos, ni las nuevas formas de trabajo, como el empleo por objetivos, el teletrabajo o la distribución irregular del horario para favorecer la conciliación”.
También critican que no se ha pensado “la flexibilidad con la que trabajan las empresas más pequeñas y los autónomos, en muchos casos negocios familiares, lo que dificultará la implantación del sistema de seguimiento de la jornada de 37,5 horas”. En cambio, añaden que, no hacer este seguimiento, “llevará aparejadas multas muy elevadas de hasta 10.000 euros por trabajador, una decisión que cambia radicalmente las sanciones que se aplican ahora, que son por empresa y no llegan a 7.500 euros”.
Estas medidas, concluyen, no solo “menoscaban la Confederación Nacional de Pymes - negociación colectiva y, en cierto modo, la libertad de empresa”, sino que “estigmatizan además a los empresarios y empresarias de nuestro país a partir de establecer una fiscalización de su actividad hasta límites poco razonables, partiéndose de la presunción de que éstos incumplen sistemáticamente la normativa laboral en vigor”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025
- Cuándo se cobran las pensiones en abril de 2025: fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros