Logo de Huffpost

Juan Roig habla claro sobre la reducción de jornada: la cumplirá, pero va a afectar a clientes y proveedores

El presidente de Mercadona asegura que la reducción de jornada no es cosa de “media hora al día” y repercutirá en clientes, proveedores, beneficios e incluso en la recaudación de impuestos.


El presidente de Mercadona, Juan Roig
El presidente de Mercadona, Juan Roig |EFE
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La reducción de jornada en España es una de las medidas más esperadas por los trabajadores, que ha generado muchos debates y críticas en los últimos meses, sobre todo por parte de la patronal. Y es que son muchas la empresa las que no ven con buenos ojos que se reduzca el número de horas que trabajan los empleados y analizan cuál será la repercusión, entre ellas Mercadona, cuyo presidente, Juan Roig, asegura que “va a afectar al cliente, a los proveedores y al capital”.

Así lo ha explicado a los medios en la rueda de prensa en la que se han presentado los resultados obtenidos por la cadena de supermercados durante 2024. Para Roig si se aprueba la reducción de jornada, habrá que cumplirla “como cumplimos toda la ley”, pero asegura que “la única forma de hacer estas cosas es mejorar la productividad”.

El directivo de los supermercados valencianos ha explicado que la reducción de jornada va a repercutir de forma negativa tanto a clientes, como a proveedores, pero también a la sociedad, incluso a la recaudación de impuestos si se bajan los beneficios. 

Faltan empresarios defendiendo a las empresas según Juan Roig

Para Juan Roig la reducción de la jornada laboral en España es una “decisión de mucho calado” y asegura que no es tan sencillo como decir de reducir media hora al día. 

Uno de los problemas que señala es que “faltan empresarios defendiendo a las empresas” frente a medidas de este tipo. Aunque, según la información recogida por Europa Press, cuando le han preguntado por los conflictos internos por los que pasa la CEOE ha explicado que prefiere no entrar en “guerras” pero que cree que  “tiene que haber muy buena representación de los empresarios”.

Destaca la labor tanto de empresarios como de trabajadores en la sociedad, y ha querido recordar que quienes generan los “puestos de trabajo y empleo y pagamos impuestos son las empresas que están formadas por empresarios y por trabajadores”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído