Logo de Huffpost

Proponen suspender de empleo y sueldo durante 30 días a los funcionarios que incumplan el horario laboral

El PSOE propone sancionar a los funcionarios que no cumplan con su horario, modificando para ello el Proyecto de Ley de la Función Pública.


Funcionarios en su puesto de trabajo
Funcionarios en su puesto de trabajo |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una serie enmiendas al Proyecto de Ley de la Función Pública, entre las que destaca la posibilidad de sancionar a los funcionarios con hasta 30 días de suspensión de empleo y sueldo a los funcionarios que de forma reiterada incumplan su horario laboral, es decir, llegar tarde o irse antes de su hora. Esta polémica medida, junto a otras 37 enmiendas,  busca regular y endurecer el régimen disciplinario dentro de la Administración Pública y mejorar el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Sanciones por llegar tarde a trabajar o irse antes de hora

Según la enmienda propuesta, el incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no constituya falta grave, será considerado falta leve, pudiendo sancionarse con suspensión de empleo y sueldo de 1 a 15 días. Ahora, en el caso de las faltas graves, la suspensión podrá llegar hasta los 30 días e inferior a 2 años, mientras que las faltas muy graves pueden conllevar una suspensión de entre 2 y 6 años​.

Además del control sobre el horario, las enmiendas contemplan sanciones por la falta de asistencia injustificada de un día, la falta de consideración en el ámbito laboral, la negligencia en las tareas asignadas o el incumplimiento de deberes menores, siempre que no sean calificadas como faltas graves o muy graves​.

Con estos cambios se busca endurecer las sanciones para que estas se asemejen a los recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, donde se permite el despido disciplinario en el sector privado por retrasos reiterados que afecten al rendimiento o a la organización laboral. A pesar de esta medida, la normativa explica que cada caso debe estudiarse de manera individual, considerando factores que puedan justificar estos incumplimientos.

La propuesta del PSOE no queda fuera de polémica y ya algunos sectores creen que la sanción de hasta 15 días sin sueldo por faltas leves podría ser desproporcionada, en ciertos casos es desproporcionada. Aun así, desde el PSOE defienden que esta medida busca garantizar la eficiencia en la Administración Pública y reforzar la responsabilidad laboral de los empleados públicos​. Junto a esta, otra de las medidas más esperadas dentro del Proyecto de Ley es la jubilación parcial de los funcionarios, una demanda histórica del sector que también está siendo objeto de negociación en el Congreso.

El texto de la ley, junto con las enmiendas propuestas, deberá ser debatido y aprobado en las próximas sesiones parlamentarias, en las que se espera una intensa discusión sobre la proporcionalidad y viabilidad de estas sanciones dentro del sistema de empleo público en España.

¿Pueden despedirme por llegar tarde al trabajo?

Sí, un trabajador puede ser despedido por llegar tarde si los retrasos son reiterados, injustificados y afectan al funcionamiento de la empresa, según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Ahora hay que puntualizar que, un solo retraso o aquellos causados por factores externos, como problemas en el transporte público, no suelen ser motivo suficiente para un despido disciplinario.

Además, el convenio colectivo aplicable establece los criterios específicos sobre la frecuencia y gravedad de las faltas de puntualidad. También se debe respetar el principio gradualista, lo que significa que la empresa debe haber aplicado advertencias o sanciones previas antes de proceder al despido.

Otras noticias interesantes

Lo más leído