Logo de Huffpost

El Gobierno contra las cuerdas: CSIF anuncia movilizaciones por la subida salarial de los funcionarios

Además de un nuevo acuerdo salarial (caducó el 31 de diciembre), reclaman la jornada de 35 horas o una nueva oferta de empleo público.


El Ministro de Función Pública, Óscar López
El Ministro de Función Pública, Óscar López |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado un calendario de movilizaciones para denunciar, entre otras cosas, la subida salarial de los funcionarios y empleados públicos, pendiente desde el año pasado. Estas se iniciarán el próximo 19 de marzo, frente al Ministerio de Hacienda en Madrid, pero habrá más fechas en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en toda España.

Tal y como ha expresado el sindicato en un comunicado, el objetivo es “denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo”. En este sentido, han apuntado que desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.

Cabe recordar que el último acuerdo salarial aprobado caducó el pasado 31 de diciembre. Según CSIF, los empleados públicos han perdido un 9% de poder adquisitivo desde 2022 y más de un 20%  desde los recortes de 2010. Además, han manifestado que, a fecha de hoy, se sigue sin ingresar el 0,5%  adicional del pasado año. Por ello, exigen que este aumento se produzca de manera automática todos los años, como ocurre con las pensiones o la subida del SMI.

Otras reclamaciones de CSIF

Junto al nuevo acuerdo salarial, CSIF ha enumerado otra serie de reclamaciones en las que también sustentan las movilizaciones:

  • Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
  • Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025, eliminando la tasa de reposición.
  • Balance del plan de estabilización de plazas de personal interino. Precisan que a 31 de diciembre, la cifra no debía superar el 8% del total.
  • Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
  • Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.
  • Mejora de las condiciones de jubilación y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.

 

Otras noticias interesantes

Lo más leído