
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado un calendario de movilizaciones para denunciar, entre otras cosas, la subida salarial de los funcionarios y empleados públicos, pendiente desde el año pasado. Estas se iniciarán el próximo 19 de marzo, frente al Ministerio de Hacienda en Madrid, pero habrá más fechas en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en toda España.
Tal y como ha expresado el sindicato en un comunicado, el objetivo es “denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo”. En este sentido, han apuntado que desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.
Cabe recordar que el último acuerdo salarial aprobado caducó el pasado 31 de diciembre. Según CSIF, los empleados públicos han perdido un 9% de poder adquisitivo desde 2022 y más de un 20% desde los recortes de 2010. Además, han manifestado que, a fecha de hoy, se sigue sin ingresar el 0,5% adicional del pasado año. Por ello, exigen que este aumento se produzca de manera automática todos los años, como ocurre con las pensiones o la subida del SMI.
Otras reclamaciones de CSIF
Junto al nuevo acuerdo salarial, CSIF ha enumerado otra serie de reclamaciones en las que también sustentan las movilizaciones:
- Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
- Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025, eliminando la tasa de reposición.
- Balance del plan de estabilización de plazas de personal interino. Precisan que a 31 de diciembre, la cifra no debía superar el 8% del total.
- Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
- Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.
- Mejora de las condiciones de jubilación y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.
Otras noticias interesantes
- Una pelea entre presos desata la indignación de los funcionarios de prisiones: denuncian la falta de seguridad, piden aumentar la plantilla y pistolas táser
- Malas noticias para los interinos: el Supremo insiste en que la ley española impide su conversión automática en funcionarios aunque exista abuso
- Yolanda Díaz busca reducir la jornada laboral a los funcionarios a 35 horas
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”
- Ni Leroy Merlin ni IKEA: esta multinacional llegó para desbancarlos y está cerrando todas sus tiendas
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”