Logo de Huffpost

UGT exige a López aprobar ya la subida salarial adicional del 0,5% para los funcionarios

Aunque la subida salarial fue aprobada en junio de 2024, el abono de las mismas todavía sigue pendiente.


El ministro de Transformación Digital, Óscar López
El ministro de Transformación Digital, Óscar López |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La Federación de Servicios Públicos de UGT ha solicitado al ministro Óscar López, ministro de Función Pública, la aprobación inmediata de la subida salarial adicional del 0,5% para los empleados públicos correspondiente a 2024. El sindicato subraya que esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 4/2024, está presupuestada y que se cumplen los requisitos macroeconómicos para su aplicación, por lo que no hay justificación para seguir retrasando su pago.

Además, UGT ha hecho un balance positivo del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, pero considera que es necesario abrir una nueva negociación con el Gobierno para garantizar mejoras en las condiciones de los empleados públicos.

Una subida sin efecto desde hace un año

El sindicato recuerda que el incremento adicional del 0,5% estaba condicionado a que la variación acumulada del IPC armonizado entre 2022 y 2024 (14,6%) superase el aumento salarial fijo del mismo periodo (8%), requisito que se ha cumplido. Pese a que el Gobierno aprobó esta subida en junio de 2024, su aplicación todavía sigue pendiente. Por ello, desde el sindicato UGT exige que el Consejo de Ministros lo apruebe de inmediato, ya que el pago no puede ser absorbido ni compensado y tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Por otro lado, el sindicato hace un balance positivo en cuanto al empleo público, ya que se han creado más de 370.000 plazas entre las diferentes administraciones como Sanidad, Enseñanza, Justicia y Administración Local. Además, gracias a la estabilización de plazas acordada en julio de 2022, más de 500.000 trabajadores han logrado consolidar su situación laboral.

Aunque hay avances, UGT recuerda que todavía hay materias pendientes, como la plena aplicación de la clasificación profesional del artículo 76 del EBEP (Ley del Estatuto Básico del Empleado Público), cuyo desarrollo todavía sigue negociándose con las Administraciones Públicas.

Por esta razón, los sindicatos consideran que es necesario abrir un nuevo marco de negociación con el Gobierno que permita mantener la estabilidad, mejorar el empleo público y de esta forma, garantizar nuevos derecho para los trabajadores de la función pública.

Otras noticias interesantes

Lo más leído