
Tras el parón veraniego, se retoma el curso político y son muchos los frentes que tienen que enfrentar desde las diferentes carteras ministeriales. El Ministerio de Trabajo es uno de los departamentos que cuenta con más frentes abiertos: la reducción de la jornada laboral, la reforma de la indemnización por despido improcedente, el Estatuto del Becario, la normativa de PRL de las empleadas del hogar… Y, ¿la subida del Salario Mínimo Interprofesional?
Los funcionarios y empleados públicos reciben este mes de septiembre el aumento salarial fijo del 2% que se acordó para 2024 (y que viene con retraso). Pero, además, van a recibir un incremento del 0,5% en enero de 2025, con carácter retroactivo desde el de 1 de enero de este año, debido al comportamiento de la inflación.
Es así porque en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI se fijó que si la suma de la variación del IPC adelantado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%), se tendría que cobrar un aumento adicional del 0,5%. Y, atendiendo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), es así, aunque todavía no haya culminado el presente ejercicio. Desde CSIF, no obstante, lo ven insuficiente, y reclaman un nuevo acuerdo salarial para acabar con la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo estos trabajadores.
Ahora, ¿va a aumentar también el sueldo de los trabajadores asalariados? Tal como han manifestado desde el Ministerio de Trabajo en más de una ocasión, así como recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la inauguración de curso político, sí que va a aumentar. De hecho, Yolanda Díaz tiene un plan más ambicioso, que es garantizar su equivalencia con el 60% del salario medio en España por ley.
Cuándo subirá el Salario Mínimo Interprofesional
El objetivo de Yolanda Díaz es regular el salario mínimo interprofesional antes de que acabe el año. La ministra explicó que a la vuelta de las vacaciones, este mes de septiembre, se iba a convocar a la comisión de expertos para abordar una subida de SMI así como la reforma que quiere ejecutar Díaz para que se establezca por ley que, independientemente del partido que gobierne, el salario mínimo tenga que equivaler siempre al 60% del salario medio en España.
De esta forma, lo que pretende Díaz es asegurar una subida periódica del salario mínimo al tener que garantizarse siempre esta equivalencia. Ahora, ¿se subirá el SMI este año? Se desconoce todavía la fecha, aunque lo más probable, aunque se cerrara el acuerdo este 2024, es que la subida del salario mínimo se produjese ya en enero o febrero de 2025. Así se hizo el pasado año, si bien desde Trabajo no han confirmado ninguna fecha, solo que es algo que quieren abordar antes de que acabe el año.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora