
Se acaba la semana sin acuerdo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado este viernes que se han roto las negociaciones por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional, al menos de momento, señalando que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decidió sobre las 22:00 del jueves levantarse de la mesa. En ella se estaba negociando una compensación a los perceptores del SMI por no quedar exento en el IRPF.
“Ayer a las 10 de la noche se estaba negociando, para que la ciudadanía lo entienda, pero ella se ha levantado de esa mesa. Dio la instrucción de romper las negociaciones. No me he levantado ni yo ni mi equipo”, ha aclarado Díaz en una entrevista para ‘Telecinco’. Un levantamiento que se ha producido, según la titular de Trabajo, después de “más de cinco propuestas” presentadas por su cartera.
“Lo que estamos haciendo es defender a los trabajadores y trabajadoras”, ha explicado Díaz, manifestando que se trata de defender una “justicia fiscal”, pero que “el aroma que rezuma ella (Montero) es que le parece que el salario mínimo es muy elevado”. A pesar de esto, sí destaca que la ministra de Hacienda ha dado un dato “clave”, que es que el salario mínimo debe garantizar el 60% del salario medio en España.
Sin embargo, advierte de que esto, con la tributación, no se cumple “hoy, con la tributación que está practicando la ministra de Hacienda, ese 60% del salario medio no se está respetando”, hablando la ministra de que “hay injusticia fiscal”. En este sentido, ha reiterado que “el tipo (en el IRPF) que se aplica a partir de los 16.500 euros al año es del 43%, de tal manera que es verdad que desde el Ministerio de Trabajo hemos subido, con un acuerdo con los sindicatos, el salario mínimo 50 euros, pero 22 euros van directamente a la tributación de Hacienda”. Así, si de 50 quitan 22 euros, denuncia que “no cumplimos” con Carta Social Europea.
Aviso a Montero: “el hemiciclo casi al completo está de acuerdo”
“Voy a decir algo claro: cuando una formación política veta una iniciativa es que ha perdido”, ha señalado Yolanda Díaz respecto a la postura del Ministerio de Hacienda, declarando que un partido que ejerce un veto así, es que “ha perdido el debate”. “La gente sabe que es injusto socialmente que no se respete el 60% del salario neto”, ha añadido.
En esta línea, ha querido recalcar que la mayoría de formaciones políticas están de acuerdo con dejar el SMI exento de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. “Hay pocas veces que en la Cámara casi todas las formaciones políticas estemos de acuerdo en algo. Y en este tema, en eximir de la tributación y cumplir con el 60% del salario medio neto en España, estamos de acuerdo todas las formaciones políticas”, ha señalado.
Hacienda vetará las proposiciones de PP y Podemos
La ministra de Trabajo, a primera hora de la mañana, avisó que este viernes en la mesa del Congreso se iban a aprobar tres iniciativas de partidos políticos distintos (Sumar, Podemos y Partido Popular) por la fiscalidad del SMI, avisando de que “el hemiciclo, casi al completo, está de acuerdo con esta materia”.
Sin embargo, tiempo después, se pudo confirmar que el PSOE va a parar dos de ellas en el Congreso, la del Partido Popular y Podemos, por lo que quedaría solo pendiente de debate y aprobación la de Sumar. Sobre esto, cabe recordar que el PSOE tiene capacidad de veto por tratarse de una iniciativa legislativa que supone un quebranto para las arcas públicas (alrededor de 2.000 millones de euros), teniendo de plazo para ejercerlo hasta las 18:00 horas de hoy.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos