Logo de Huffpost

Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”

También han acusado al Ministerio de Seguridad Social de conceder el IMV de forma masiva: generan “inseguridad jurídica y miles de reclamaciones y deudas por cobros indebidos a estas familias en situación límite”.


Oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) |Moncloa
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Los secretarios y subdirectores provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), organismo encargado de gestionar las pensiones y otras ayudas como el Ingreso mínimo vital (IMV), han estallado. En un comunicado, han avisado de que van a mantener los paros parciales de los días 25 y 27 de marzo, para denunciar “la caótica situación de la gestión que vive el organismo y la extenuante situación a la que se encuentran sometidos”. 

Desde la creación del IMV en 2020, explican que la situación del INSS se ha visto agravada “de una manera exponencial, hasta los límites del colapso, por los más de tres millones de expedientes que se han tenido que asumir por unas unidades de gestión que no estaban preparadas ni formadas y que carecían de recursos humanos y materiales para asumir una avalancha de esta naturaleza”. Prueba de ello, según señalan, es que a día de hoy siguen siendo prácticamente tramitados, en exclusiva, por funcionarios interinos (más de 1.000), “sin formación en seguridad social y con una movilidad extraordinaria, con cambios constantes”.

En consecuencia, cientos de miles de solicitantes han colapsado nuestras oficinas de atención al ciudadano, aumentando los periodos para obtención de cita previa y deteriorando el acceso a la atención. “Los volúmenes colosales de solicitudes de IMV pendientes de resolver y los dilatadísimos tiempos de tramitación, han llevado a los responsables del INSS a tener que deslocalizar la gestión con un trasiego de miles de solicitudes desde unas direcciones provinciales a otras que no ha conseguido impedir que, a día de hoy, sigan quedando pendientes de resolver miles de solicitudes, lo que significa que muchas familias en el umbral de supervivencia no sepan si tiene derecho o no, a esta renta básica”.

Además, han denunciado que “lejos del sosiego normativo y de procedimiento que exige la creación de nuevas prestaciones de Seguridad Social, que conllevan un importante gasto público, desde el ministerio se ha impulsado una voracidad desmedida orientada al reconocimiento masivo de esta nueva prestación, con cambios continuos de criterio e interpretación de los requisitos de acceso que han generado inseguridad jurídica y que generan miles de reclamaciones y deudas por cobros indebidos a estas familias en situación límite”. 

“Descontrol en las incapacidades laborales”

En el mismo comunicado, los secretarios y subdirectores provinciales del INSS han denunciado el colapso en la gestión de otras prestaciones de la Seguridad Social, “a consecuencia de una ingente producción normativa”: “están inmersos en un incremento exponencial de nuevas competencias, trabajos y responsabilidades derivados de la creación de nuevas prestaciones sociales de una relevancia colosal”.

Asimismo, han señalado que existe “un descontrol de las incapacidades laborales con más de 150.000 trabajadores con bajas médicas que superan los 365 días de duración y con más de 80.000 expedientes de incapacidad permanente pendientes de calificación”.

La gestión del sistema de pensión es “crítica”

Por último, han asegurado que la sostenibilidad de la gestión del sistema de pensiones es crítica “en contra de lo que publicita el gobierno”. Al respecto, han explicado que hay direcciones provinciales donde la plantilla está tan envejecida que se prevén jubilaciones masivas con carácter inminente; en algunos casos el 75% de la plantilla tiene más de 55 años y el 45% más de 60 años. “Teniendo en cuenta que algunos de los funcionarios se pueden jubilar con 60 años (los pertenecientes a clases pasivas) la conclusión es clara: se podrán garantizar financieramente vía impuestos las pensiones, pero no habrá funcionarios para reconocerlas y gestionarlas y, eso, está sucediendo ya”.

Ante esta situación, manifiestan que los últimos gobiernos “han hecho oídos sordos a las llamadas de socorro y avisos de colapso de la gestión del sistema y, por ello, se apresura ahora a hacer convocatorias de oposiciones rebajando su exigencia, convocatorias que, por supuesto, llegan muy tarde”. 

En este sentido, han precisado que el INSS tiene una relación de puestos de trabajo que no se modifica desde hace más de 30 años, “casi los mismos que lleva anunciando la Administración la necesidad de crear una Agencia de la Seguridad Social que todavía no existe y que es vital para sanear el sistema de pensiones. Esta Agencia que nunca llega, por los frenos de otros ministerios o por intereses políticos, perjudica directamente a los ciudadanos”, han concluido.