Logo de Huffpost

La huelga en la Seguridad Social suspende la actividad de los tribunales médicos y retrasa el reconocimiento de pensiones y prestaciones

Los directivos del INSS comienzan su primera jornada de paro con una alta participación que está impactando en el funcionamiento del organismo.


Instituto Nacional de la Seguridad Social
Instituto Nacional de la Seguridad Social |EP
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

El primer día de los paros parciales convocados por los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ha dado comienzo este lunes 10 de marzo. A este habrá que sumar las convocatorias para los próximos 13 y 20 de marzo, para denunciar la “caótica situación de la gestión que vive el organismo y la extenuante situación a la que se encuentran sometidos”.

Los directivos de la Seguridad Social, aseguran que tras reunirse con el secretario de estado de seguridad social y pensiones y no ver conseguido que se atiendan sus peticiones el “tiempo de mirar hacia otro lado y de las buenas palabras ya ha finalizado tras más de dos años denunciando su abandono.”

La huelga iniciada hoy, ha provocado la paralización de las actividades de estos directivos provinciales del INSS impactando en el funcionamiento de este organismo, y, por tanto, del reconocimiento de prestaciones como el ingreso mínimo vital (IMV), las pensiones de jubilación y viudedad entre otras. Además, también ha supuesto la suspensión de la actividad regular de los Tribunales Médicos (Equipos de Valoración de Incapacidades), quedando miles de expedientes paralizados. 

Continuarán los paros hasta encontrar una solución

Según los datos recabados por los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en esta primera jornada de la huelga, el 84% de las provincias españolas han dado seguimiento de los paros convocados. Superando la participación el 60% del colectivo convocados. 

Este porcentaje se ha visto superado en las provincias más representativas como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias, Murcia, donde el impacto ha sido casi total, con un 90% de paro.

Desde el colectivo aseguran que saben que su actividad es fundamenta para familias y trabajadores, y es por esto que tienen “la mano tendida a los responsables políticos del ministerio y máximos dirigentes del organismo”. No obstante, se mantienen firmes en su decisión de mantener la huelga convocada para los próximos días hasta que se atiendan las peticiones que consideran son imprescindibles para “recuperar la normalidad y la calidad en la prestación del servicio a los ciudadanos.” 

Otras noticias interesantes

Lo más leído