El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunció la creación de un plan estatal simplificado de pensiones con una rentabilidad del 2% neto, unas comisiones del 0,60%, sin requisito de aportación mínima y un máximo de 5.750 euros.
El presidente del PP responde sobre sus primeras decisiones si ganara las elecciones generales del próximo 23 de julio: ministerios y leyes derogadas o los pactos con Vox.
Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, es imprescindible saber todas las fechas que van a marcar el curso de la campaña electoral del 23J.
212 diputados de los 349 escaños ocupados en el Congreso dejaron de ostentar esta condición desde el martes, cuando el BOE ya recoge el decreto de disolución de las Cortes Generales por la anticipación de las elecciones.
Los permisos retribuidos de la Ley de Familias venían a cumplir lo establecido en la Directiva Europea 2019/1158 en materia de conciliación, por lo que deberán rescatarse obligatoriamente. De lo contrario, se podría elevar el caso al TJUE.
La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, constituye su propio partido político, ‘Movimiento SUMAR’ y se presenta a las Elecciones Generales del 23J para aglutinar el voto de la izquierda.
El anticipo de elecciones al 23 de julio cancela la mayoría de leyes importantes del Gobierno de Pedro Sánchez, como los permisos laborales de la Ley de Familias o las ayudas a empleadas del hogar, entre otras.
Siempre que cumplan estos requisitos, los alcaldes y concejales que hayan sido cesados de su cargo público pueden cobrar las prestaciones por desempleo del SEPE.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anuncia el adelanto de la convocatoria de Elecciones Generales para el 23 de julio de 2023.
Trabajo acusa a Función Pública de romper el acuerdo que recogía mejoras laborales para la Inspección y que había prometido. Los sindicatos piden la dimisión de Yolanda Díaz y anuncian paros.
La nueva norma aprobada en Consejo de Ministros en segunda ronda es la ley que obligará a que exista un 40% de representación femenina en la política, la Administración y las empresas.
El Gobierno aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros una inyección presupuestaria de más de 600 millones de euros.
La normativa contempla ciertos motivos que se pueden argumentar para no ser miembro de la mesa electoral, incluso después del sorteo y la notificación correspondiente.
Cerca de las elecciones del 28-M, la presidenta de la Comunidad de Madrid aumenta la cobertura de ayuda para las personas mayores: se cubrirá la diferencia con un centro privado si no existiese uno público.
La legislación estrella de nueva creación del Gobierno ya se encuentra en vigor tras ser incluida en el BOE. No hubo modificaciones a la Ley de Vivienda que topa el precio del alquiler.
El Pleno del Congreso aprobará esta semana el proyecto de ley que establecerá un marco común de actuación de resolución de conflictos entre bancos y clientes y que será financiado por su buen comportamiento.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo solicitó vincular las revalorizaciones salariales a lo que ganen las empresas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirma el anuncio de Escrivá de una jubilación anticipada con solo 5 años cotizados. Mañana se aprueba en Consejo de Ministros.
El presidente del Gobierno adelantó en un acto de partido en Castilla - La Mancha entradas a dos euros todos los martes para este colectivo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, adelanta que el Gobierno prohibirá trabajar en determinados puestos cuando haya alerta roja o naranja de la AEMET por calor extremo.
El Ejecutivo saca adelante en Consejo de Ministros la nueva medida en materia de vivienda que adelantó el domingo Pedro Sánchez. Estos son sus puntos principales.
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció durante un acto en Murcia que también habrá un Interrail nacional. Además, se aplicará un 90% de descuento en trenes y autobuses de España.
Tras sacar adelante la Ley de Vivienda, el Ejecutivo convierte el hogar digno en una de sus banderas para la inminente campaña electoral, tanto de las autonómicas y generales del 28-M, como las de las generales, previstas para final de año.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, anuncia los primeros rasgos de su programa electoral para las elecciones generales.
La ministra de Trabajo se muestra feliz tras conocerse los últimos datos del paro del mes de abril. Además, confirma que apoyará a Podemos y también a sus rivales en las elecciones del 28M.
La ministra de Igualdad considera que es urgente poner freno al incremento de los préstamos hipotecarios y alimentos que afectan directamente a las familias.
Como paso previo a los comicios generales que se esperan para el 10 de diciembre, estos son los plazos y formas para los extranjeros españoles que deseen participar en las autonómicas y generales.
La medida forma parte de las bases del programa de Sumar que se incluirían en su programa electoral. En qué consiste esta propuesta que beneficiaría a los jóvenes españoles.
Yolanda Díaz vuelve a dar pinceladas con su proyecto Sumar, ahora una revolucionaria propuesta sobre la prevención de riesgos laborales ante los 826 fallecidos por siniestralidad el pasado año.