
Meritxell Batet, expresidenta del Congreso de los Diputados, recibirá una indemnización por cese durante los próximos dos años, según la respuesta oficial del Congreso a Newtral el pasado 13 de diciembre durante la sesión de control al Gobierno. Esta compensación, estimada en unos 15.780 euros mensuales, se suma a beneficios como un chófer, servicios de escolta y la asistencia de un colaborador, disponibles durante los cuatro años posteriores a su cese en el cargo. Batet dejó su escaño como diputada el 6 de septiembre de 2023.
La compensación que recibirá Batet se basa en una pensión indemnizatoria mensual, detallada en el apartado 5 del artículo 10 de la Ley 74/1980, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado. Aunque esta disposición originalmente estaba destinada a ex ministros del Gobierno, se aplicará en este caso para proporcionar una pensión indemnizatoria mensual equivalente a la doceava parte del 80% de las retribuciones asignadas al cargo en el presupuesto en vigor durante el plazo establecido.
Una indemnización particular
El salario anual de Batet, según el régimen retributivo del Congreso, ascendía a 236.710,04 euros brutos. El 80% de esta cantidad, que corresponde a 189.368 euros, se distribuirá mensualmente, dando como resultado los 15.780 euros mencionados anteriormente. Esta suma será pagada a la expresidenta durante los próximos dos años.
Es importante destacar que la indemnización de Batet difiere significativamente de las asignadas a otros exdiputados, quienes, según el reglamento de pensiones, reciben una indemnización mensual fija de 3.127 euros para el año 2023. Ante esta distinción, el Congreso ha aclarado que la Disposición Adicional Quinta de la Ley 21/1986 establece que los expresidentes de las Cortes percibirán las mismas indemnizaciones que los exministros, justificando así la diferencia en los beneficios otorgados.
Batet, un mandato agitado
Meritxell Batet, del Partido Socialista, deja la presidencia del Congreso de los Diputados después de cuatro años en el cargo. Su anuncio, realizado a una semana de la constitución del nuevo Congreso tras las elecciones del 23 de julio, causó asombro en el seno del partido, que, consecuentemente, ha decidido nombrar a Francina Armengol como su sustituta por mayoría absoluta.
Batet expresó su agradecimiento por la oportunidad de ocupar la presidencia: “Ha sido un gran honor haber desempeñado esta responsabilidad”. Aunque no buscará nuevamente el cargo, mantendrá su escaño, según ‘El País’. La dirigente catalana, que también ejerció como ministra de Política Territorial en el primer Gobierno de Pedro Sánchez, enfrentó desafíos significativos durante su mandato, incluyendo la gestión de la crisis derivada de la pandemia y una sentencia desfavorable del Tribunal Constitucional. Esta sentencia respondió a un recurso de Vox, concluyendo que las restricciones a las actividades parlamentarias durante las primeras semanas del confinamiento en marzo de 2020 vulneraron los derechos de los diputados.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania