La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha revelado hoy una de las condiciones en las negociaciones entre el partido Sumar y el PSOE para apoyar la investidura del presidente en funciones y candidato socialista, Pedro Sánchez. Se trata de la preservación del impuesto a la banca en España.
El impuesto a la banca tiene que dejar de ser provisional y mantenerse para que paguen más quienes más tienen.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 19, 2023
Los grandes beneficios de las grandes entidades bancarias tienen que pagar más impuestos. Es una cuestión de justicia y eficacia. pic.twitter.com/lp0IZbuyqM
El impuesto a la banca en España es un tributo que se aplica a los ingresos obtenidos por los bancos y otras instituciones financieras a través de comisiones y márgenes de intereses en sus operaciones realizadas en el país. Este impuesto grava el 4,8% de los ingresos generados por estas entidades, pero solo afecta a aquellas que facturaron más de 800 millones de euros en 2019. Es importante destacar que el impuesto se limita a las actividades realizadas en España por estas entidades financieras.
Según los datos aportados por el Gobierno de España, este gravamen llegó a recaudar un total de 1.454 millones de euros por el pago anticipado del impuesto a banca y energéticas, con el objetivo de llegar a los 3.000 millones. De esos 1.454 millones de euros, 817,4 pertenece al sector energético y 637,1 millones a las entidades bancarias.
De esta forma, Díaz señalo en la jornada “El Pilar Europeo de los Derechos Sociales y las nuevas políticas activas de empleo”, que el impuesto a la banca “se quede” y que esto forma parte de las conversaciones en curso.
“Aún no hay acuerdo, pero seguiremos insistiendo para que el impuesto a la banca y las energéticas permanezcan en España”, declaró la vicepresidenta. Argumentó que el impuesto a la banca se basa en el artículo 31 de la Constitución española, que establece la necesidad de que los impuestos sean proporcionales y progresivos.
Díaz también señaló que la actual inflación se debe a los “extensos beneficios empresariales” y que si no existiera este impuesto, las ganancias de la banca serían aún más significativas. Calificó la situación de “injusticia fiscal” y destacó las previsiones del sector bancario de un aumento de ganancias para 2024.
De hecho, Yolanda Díaz expresó en su cuenta de X (anterior Twitter) que el poder adquisitivo de las familias se estaba reduciendo, mientras que los márgenes de beneficios de las grandes empresas no paran de crecer. Por ello, en la parte económica de su programa electoral recogía mantener este impuesto alegando que “no puede ser que una peluquera tribute al 17,5% y una gran empresa lo haga al 3,9%”.
No puede ser que una peluquería tribute al 17,5% y una gran empresa lo haga al 3,9%.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) June 14, 2023
España necesita una reforma integral del sistema fiscal, con un Impuesto permanente a las Grandes Fortunas y una gran reforma del Impuesto de Sociedades.
Debe contribuir más quien más tiene.
Acabar con el trabajo precario
La ministra en funciones subrayó la importancia de abordar la erradicación del trabajo precario como uno de los objetivos de la presidencia española en la Unión Europea. Destacó los logros alcanzados hasta el momento, como la primera recomendación sobre economía social y las conclusiones sobre salud mental en el trabajo, resaltando que estas iniciativas son esenciales para mejorar la vida de los ciudadanos europeos en el ámbito laboral.
Otras condiciones de sumar para apoyar la investidura
El impuesto a la banca no es la única condición. Para el partido de Yolanda Díaz fijar una reducción de la jornada laboral, implementar nuevas subidas del salario mínimo o establecer una cesta básica de la compra son condiciones que deberá aceptar el PSOE para que su candidato, Pedro Sánchez, sea investido como nuevo presidente del Gobierno de España.
Sobre la reducción de la jornada laboral, Yolanda Díaz quiere reducir la jornada por ley a 37,5 horas semanales en 2024, pero con el objetivo de llegar a las 32 horas. Además, quiere dignificar los trabajos de cuidado, para que se reconozcan y se revaloricen, ya que principalmente son desarrollados por mujeres.
Asimismo, quiere seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para Sumar el salario mínimo debe subir por encima de la inflación anual, considerando que sería una forma de acometer contra una inflación que ha sido imparable durante estos dos últimos años.
Por lo pronto, las negociaciones entre Sumar y el PSOE continúan, y el destino del impuesto a la banca sigue siendo un tema central en el proceso de formación de un nuevo Gobierno en España.
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara