La Seguridad Social no permite jubilarse a los 60 años con solo 15 años cotizados, salvo en casos específicos como personas con una discapacidad del 45% o más, siempre que cumplan los requisitos exigidos en la normativa.
Después de 20 años trabajando como enfermera, se ve obligada a vender su casa flotante y mudarse al extranjero porque su pensión no le alcanza para quedarse en el Reino Unido.
El TSJ de Madrid explica que, al convivir con su hija, los ingresos familiares aumentaron y superaron el límite permitido para las pensiones no contributivas.
La cuantía de la pensión de jubilación depende del total de años cotizados y de la base reguladora. Esta es la pensión que cobrarás si has cobrado una nómina entre los 1.500 y los 2.500 euros.
El TSJ de Madrid da la razón a la Seguridad Social al considerar que el uso y disfrute del domicilio familiar no puede considerarse pensión compensatoria, por lo que no cumplía con los requisitos.
La incapacidad permanente cualificada permite cobrar el 75% de la base reguladora, pero la Seguridad Social la puede quitar por encontrar empleo o llegar a la edad de jubilación.
De los más de 10,29 millones de pensionistas que hay en España, el 49,07% recibirá una pensión inferior a los 1.000 euros mensuales.
La cotización del trabajador será clave para determinar tanto la edad de jubilación como el derecho para cobrar el 100%.
El Juzgado de los Social le reconoció la pensión, pero el TSJ de Andalucía se la denegó dando la razón a la Seguridad Social.
Para jubilarse con 65 años es necesario tener 38 años y tres meses cotizados o más y la pensión máxima queda fijada en los 3.267,60 euros, por lo que la base reguladora deberá ser igual o superior.
La Seguridad Social subirá las pensiones que se encuentren por debajo del mínimo y carezcan de ingresos y en las no contributivas los ingresos se ajustarán al nivel de ingresos.
A diferencia de la vez anterior, PP y Junts han votado a favor, saliendo adelante el decreto ómnibus con 29 medidas sociales.
Para jubilarse con 61 años es necesario tener 38 años y 3 meses cotizados y que la jubilación anticipada sea involuntaria para lo que habrá que reunir otros requisitos.
La Seguridad Social le denegó la pensión de jubilación por haber cotizado solo 501 días en vez de los 700 días que exige la normativa dentro de los últimos 15 años.
La pensión de jubilación para los que cobren el salario mínimo interprofesional dependerá de las bases de cotización y del total de años trabajados.
La Audiencia Provincial explicó que el demandante seguía teniendo el mismo sueldo que cuando aceptó pagar la pensión alimenticia, además de no encontrarse en una situación de pobreza absoluta.
El mayor recorte sobre la jubilación anticipada es del 21% cuando se adelanta un máximo de 24 meses y se tiene menos de 38 años y 6 meses cotizados.
La Seguridad Social aplicó los coeficientes reductores desde 2007, pero el TSJ determinó que debían aplicarse desde el inicio de su vida laboral, teniendo así derecho al 100% de la pensión.
Todas las jubilaciones anticipadas voluntaria e involuntaria conllevarán recortes en la cuantía de la pensión, que dependerán del total de años cotizados, los meses adelantados.
La edad de jubilación con 15 años cotizados en 2025 esta fijada en los 66 años y 8 meses. La edad depende del total de años cotizados por el trabajador.
Para jubilarse con 63 años será necesario tener 38 años y 3 meses cotizados si la jubilación anticipada es voluntaria y 33 años si es involuntaria, además teniendo en cuenta que la cuantía de la pensión se reducirá.
Lo que iba a ser una buena inversión terminó en estafa, porque sus ahorros para la jubilación habían desaparecido. Los afectados ya han denunciado el caso.
Cotizar por la mínima puede provocar que al llegar a la edad de jubilación la cuantía de la pensión se sitúe en los 827,16 euros en 2025, por debajo de la pensión mínima.
La trabajadora alegó que sufría fibromialgia severa, lumbalgia crónica, fatiga extrema, insomnio y otras dolencias que limitaban su capacidad laboral, motivo suficiente para que el TSJ le reconociera la incapacidad.
El actor explica que es posible cobrar dos pensiones de jubilación a la vez, si se cotiza por varios regímenes de la Seguridad Social, pero hasta un tope.
La cuantía de la pensión de jubilación para una base reguladora de 1.300 euros se situará entre los 1.382,5 euros y los 691,25 euros, aunque puede variar en función de las cotizaciones y los años trabajados.
La pensión mínima de incapacidad permanente absoluta se situará entre los 11.620 euros y los 15.786,40 euros en función de la situación familiar, mientras que la pensión máxima llegará a los 3.267,60 euros.
Cada vez son más las personas en edad de jubilación que deciden retomar su vida laboral porque necesitan ingresos para salir adelante.
La pensión media de incapacidad permanente se situará en los 1.198,23 euros mensuales, mientas que la máxima llegará a los 3.267,60 euros.