
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha reconocido la incapacidad permanente absoluta a una trabajadora de Mercadona, afectada por una fibromialgia severa de grado III y otras patologías crónicas que limitaban gravemente su capacidad funcional, pese a las cuales la Seguridad Social le denegó su solicitud. La empleada, que había sido despedida por motivos disciplinarios, presentaba un cuadro médico marcado por dolor persistente, fatiga crónica y trastornos ansioso-depresivos, lo que llevó al tribunal a estimar que no estaba en condiciones de desempeñar ninguna profesión u oficio.
Según detalla la sentencia del TSJ, la mujer trabajaba como reponedora en un supermercado Mercadona cuando comenzó a manifestar un cuadro de dolor crónico y fatiga generalizada que se fue agravando con el tiempo. A pesar de las bajas por incapacidad temporal y de los tratamientos médicos recibidos, su estado físico y emocional no mejoró, es más, empeoró. Entre las patologías figuraban fibromialgia severa, cefalea tensional crónica, trastornos ansioso-depresivos y artrosis cervical y lumbar. Esto hacía que no solo no pudiera trabajar, sino que además la dejaban exhausta.
A lo largo de varios años, la trabajadora trató de mantenerse activa y continuó con los tratamientos recomendados, incluyendo incluso clases de pilates terapéutico. A pesar de ello, las dolencias persistían, provocándole episodios de ansiedad, insomnio, ideación autolítica y un profundo deterioro anímico. En octubre de 2022, Mercadona decidió extinguir su contrato por motivos disciplinarios (sin aparecer el motivo). En paralelo, la trabajadora solicitó el reconocimiento de la incapacidad permanente, pero la misma fue denegada por el Tribunal Médico de la Seguridad Social al considerar que sus limitaciones no alcanzaban el grado exigido para generar una prestación contributiva.
Disconforme con la resolución, la trabajadora interpuso una reclamación previa en febrero de 2023, que fue igualmente desestimada. Al entender que su situación clínica le impedía ejercer no solo su profesión habitual, sino cualquier otra, decidió llevar su caso a los tribunales.
Las dolencias le impedían ejercer cualquier profesión
En el Juzgado de lo Social nº 2 de Logroño, la ahora extrabajadora de Mercadona presentó una demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social solicitando el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta, y en su defecto la total para la profesión habitual, debido a su deterioro físico y psicológico. En el juicio aportó informes médicos que acreditaban un cuadro clínico complejo y por el cual necesitaba medicación continua además de presentar limitaciones funcionales que le impedían desempeñar tareas habituales, incluso de carácter liviano o sedentario.
A pesar de todas las pruebas, el juzgado no le dio la razón. Este explicó que sus dolencias no eran lo suficientemente graves como para conceder la incapacidad permanente en cualquiera de sus grados. La trabajadora, no conforme con la resolución, interpuso un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.
Ante el TSJ, alegó que el juzgado de los Social no había valorado adecuadamente la prueba médica y que sus dolencias la incapacitaban por completo para trabajar en cualquier profesión. Ahora ante esta nueva instancia, el TSJ si dio la razón a la extrabajadora de Mercadona y reconoció su derecho a cobrar la incapacidad permanente absoluta. El tribunal explicó que el conjunto de limitaciones físicas y psicológicas que sufre la demandante —acreditadas desde hace años por distintos especialistas— son incompatibles con el desempeño de cualquier actividad laboral.
Así, la trabajadora tendrá derecho a una pensión vitalicia equivalente al 100% de la base reguladora, es decir, que cobrará una pensión mensual de 1.383,52 euros. Aunque esta sea vitalicia, cabe recordar que la Seguridad Social puede revisarla. La incapacidad permanente absoluta es la que inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio, por eso, al no poder trabajar, la cuantía equivale al 100% de la base reguladora.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- La Seguridad Social está rechazando el 90% de las solicitudes de incapacidad permanente por este motivo, según abogados
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros