Cuando un trabajador llegar a la edad de jubilación, empieza a hacer números sobre, cuántos años ha trabajo, cuántos ha cotizado y sobre todo, cuál será su pensión de jubilación cuando llegue ese momento. Pero sobre el método de cálculo hay muchas personas que pasan un detalle por alto y son las lagunas de cotización. Sobre este tema, el funcionario de la Seguridad Social experto en materia de pensiones explica en un vídeo cómo funcionan y a quién afectan estas lagunas y como pueden mejorar la cuantía.
Las lagunas de cotización son periodos dentro de la vida laboral de un trabajador en los que no ha habido cotización a la Seguridad Social. “Puede ser porque no se cobraba prestación por desempleo, porque se cuidaba a un familiar o incluso porque se trabajaba a tiempo parcial y no se estaba dado de alta todo el mes”, aclara este experto. Y aunque parezca un detalle menor, pueden influir directamente en el importe final de la pensión.
¿Cómo afectan las lagunas al cálculo de la pensión?
La Seguridad Social tiene en cuenta en el método de cálculo de la pensión de jubilación tanto el total de años cotizados como la bases de cotización de estos últimos. Así para determinar la cuantía primero hay que saber como se calcula la base reguladora, la se obtiene dividiendo entre 350 las bases de cotización de los últimos 25 años (es decir, 300 meses). Ahora, si durante esos 25 años hay meses en los que no se ha cotizado, “esos huecos pueden tirar hacia abajo la media, y por tanto, la pensión”.
Por ello, la Seguridad Social aplica un mecanismo llamado “integración de lagunas”, que consiste en rellenar esos meses vacíos con bases ficticias. Así lo explica el propio funcionario: “los primeros 48 meses se completan con la base mínima de cotización vigente en cada momento. Y si hay más lagunas, las siguientes se rellenan con el 50 % de esa base mínima”.
Eso sí matiza, que esta integración no se aplica por igual a todos los regímenes. Explica que “al régimen general esta mejora se le aplicaba desde hace muchísimo tiempo, al régimen de empleadas del hogar se le ha empezado a integrar lagunas desde enero de 2024, y al colectivo de autónomos desde marzo de 2023, pero solo con un importe de 960 euros y únicamente durante los seis meses siguientes a un cese de actividad”. Finaliza recordando que estas diferencias pueden suponer un impacto importante en la pensión y que, por ello, es fundamental conocer cómo se aplican las lagunas en cada caso concreto.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid