
Actualmente, el método de la Seguridad Social para calcular la pensión de jubilación tiene en cuenta el total de años cotizados y las bases de cotización de los últimos 25 años. Esto cambiará a partir de 2027, tanto en la forma de calcular la pensión como en los años necesarios para cobrar el 100% de la pensión, ya que se exigirán más años de cotización.
El segundo cambio afectará la forma en la que se calcula la base reguladora, o lo que se conoce como el 100% de la pensión a la que se tiene derecho. Hasta ahora, este indicador se obtenía dividiendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización, es decir, los últimos 25 años.
Nuevo sistema dual para calcular la pensión de jubilación
A partir de 2027, se establece un sistema dual en el que el trabajador deberá elegir la opción más beneficiosa entre utilizar los últimos 25 años o bien optar por el nuevo modelo, que considera los últimos 29 años (348 meses) con la posibilidad de desechar los dos años con menor cotización, lo que equivale a 27 años en total.
¿Cuál es más ventajoso? Pues depende. Para las carreras más estables (que no han sufrido despidos) siempre será más beneficioso el actual sistema. En cambio, las carreras de cotización más irregulares (que hayan sufrido parones por desempleo sin posibilidad de cotizar) podrán escoger la segunda opción. Aun así, la Seguridad Social siempre escogerá la opción más beneficiosa para el futuro pensionista.
¿Cómo se implementará? A partir de 2027 y durante 12 años, hasta 2038, el cálculo de la pensión se ampliará progresivamente, añadiendo cuatro meses por año. En 2027, se podrá elegir entre calcular la pensión con los últimos 25 años (300 meses) o 25,33 años (304 meses), descartando los dos meses de menor cotización. En 2038, el cálculo se hará con los mejores 27 años (324 meses) de los últimos 29 años cotizados (348 meses).
Hasta el 31 de diciembre de 2040, se usará el periodo de 25 años si es más beneficioso según el Real Decreto-ley 2/2023. Para las pensiones generadas entre 2041 y 2043, se utilizarán los últimos 25 años, con bases de cotización de 306, 312 y 318 meses, respectivamente. Desde 2044, la pensión se calculará exclusivamente con los últimos 29 años cotizados, permitiendo excluir los dos años con menor cotización.
A partir de 2027 será necesario 37 años cotizados para cobrar el 100% de la pensión
Otro de los grandes cambios que llegan en 2027 son la cantidad de años necesarios para cobrar ese 100% de la pensión o lo que es lo mismo, el 100% de la base reguladora. Este porcentaje se calcula en base a la totalidad de los años cotizados a la Seguridad Social.
Actualmente, se necesitan 36 años y seis meses de cotización para tener derecho a la pensión completa. Según la web de la Seguridad Social, con 15 años cotizados se obtiene el 50% de la base reguladora. Por cada uno de los siguientes 49 meses se añade un 0,21% adicional a la base reguladora, y por cada uno de los 209 meses posteriores se añade un 0,19% extra.
A partir de 2027, los porcentajes cambiarán. Con 15 años cotizados se seguirá teniendo derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, cada mes se sumará un 1,19% hasta el mes 248, y después, por cada uno de los 16 meses restantes, se añadirá un 0,18%. De esta forma, será necesario tener 37 años cotizados para tener derecho al 100% de la pensión.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo