
La Seguridad Social va a aprobar la nueva regulación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada “en cuestión de semanas”. Así lo ha asegurado el Secretario de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Borja Suárez, durante la rueda de prensa en la que se han conocido los datos de afiliación del pasado mes de marzo.
El nuevo marco regulador de estos coeficientes reductores forma parte del acuerdo social tripartito que se firmó el 18 de septiembre de 2024. Han pasado varios meses en los que no se ha dejado de trabajar, y la “larga tramitación” se debe a que se trata de un proceso complejo. “Ya estamos en la recta final y es cuestión de semanas que se apruebe este decreto”, ha dicho el Secretario de Estado.
Las jubilaciones anticipadas permiten a los trabajadores que adelanten la edad legal de jubilación, y a cambio, se aplican unos coeficientes reductores. Estos son unos porcentajes que se aplican sobre la cantidad a cobrar de pensión, por lo que la misma se ve reducida. Dependerán de los meses en que se adelanta la jubilación y también del número de años cotizados.
El sistema de pensiones “ha mejorado su sostenibilidad”
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lanzó un mensaje hace unos días con el que aseguraba que el sistema de pensiones de la Seguridad Social no había mejorado su sostenibilidad. Todo esto a pesar de que se cumplía con la regla de gasto acordada. El Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones ha querido dar respuesta a estas afirmaciones que ha calificado de “un poco simplificadoras”.
“Lo que se pone de manifiesto en este informe es que vamos por la senda correcta que habíamos establecido. Se estableció una regla que toma como referencia un nivel de gasto del 15% y con unas medidas de refuerzo de ingresos del 1,7% por tanto un gasto neto del 1,3% del PIB”. Así, “el resultado es, en ese ejercicio que hace la AiIReF, es 13,2% esto es, que estamos por debajo de ese nivel y que por tanto, lo que dice esa regla, que no existe en todos los países europeos es que y que tiene todo el reconocimiento como instrumento de análisis riguroso es que se cumple holgadamente y que por tanto, no son necesarias nuevas medidas”.
Ahora, Suárez ha destacado la importancia de desde este organismo se da al cumplimiento de la regla de gasto. “Después podemos analizar y discutir si la regla puede ser un poco mejor o peor. Desde luego, es simplificador concluir que lo que se incluye en el informe es que el sistema no es sostenible”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar