![Joaquín Pérez Rey y Yolanda Díaz Joaquín Pérez Rey y Yolanda Díaz](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/europapress-5621346-secretario-estado-trabajo-joaquin-rey-vicepresidenta-segunda-ministra-rtxjnipjfuwxsvkekralztm-1200x840-diario-abc-1200-675.webp)
La reunión de este lunes para aprobar la reducción de jornada ha terminado como se esperaba: sin acuerdo. Y sin propuesta de la patronal, tras el ultimátum que les dio el Ministerio de Trabajo la pasada semana. Así pues, la medida va a salir adelante solo con el apoyo de los sindicatos, CCOO y UGT, que sí dieron ‘luz verde’ al borrador elaborado por el departamento de Yolanda Díaz y comparten la prioridad de aprobarla lo más pronto posible.
El secretario de Estado de Trabajo, se ha mostrado hoy muy tajante, tachando la negación de la patronal como una “burla democrática” y de “decepción”. Ha recalcado que “esto es un debate serio” y “no una burla a la ciudadanía”, defendiendo que la reducción de jornada no se puede compensar con el aumento de las horas extraordinarias que busca la patronal (ampliar el límite actual de 80 horas anuales), apostillando que las horas extra son actualmente una “lacra”.
"Esta no es una medida elitista, es una medida para el conjunto de personas que trabajan en este país”, ha declarado a la par que ha beneficiado alguno de los profesionales que van a verse beneficiados, como personal de hoteles, camareros, agentes de viajes, cajeras de supermercado… Y recordando que hay más de 12 millones de trabajadores que todavía no se cuentan con una jornada de 37,5 horas, que la que quiere implantar el Gobierno desde el 1 de enero de 2024.
En este sentido, la mano derecha de Yolanda Díaz ha confirmado que en la próxima reunión van a “pulir” unos detalles técnicos del borrador con los sindicatos, estando invitada todavía la patronal a estas últimas negociaciones si “recapacita”, ya que el secretario ha confirmado que la intención es enviar un texto a las Cortes Generales lo antes posible. En esta línea, ha asegurado que "no pierde la esperanza" de que se sumen, ya que van a convocar tanto a CEOE y Cepyme y esperan que estén y hayan reflexionado.
En este sentido, Pérez Rey ha añadido que el próximo lunes será la última reunión o no dependiendo del tiempo que les lleve pulir estos puntos con las organizaciones sindicales y de si la patronal decide a última hora presentar una alternativa, que acusa de tener un "lastre" más ideológico que de forma. A la par, ha reconocido que el texto todavía "no está culminado", pero que se aprobará como un anteproyecto de ley, esperando contar con el respaldo de toda la cámara. El objetivo inicial era tener el acuerdo antes de las vacaciones de verano (antes de agosto).
Los sindicatos reafirman la posición del Gobierno
El vicesecretario general de política sindical de UGT, Fernando Luján, ha reiterado que tienen dos objetivos principales: la reducción del tiempo de trabajo, afirmando que “las 37,5 horas ni siquiera son el punto” y que “quieren ir más allá” y conseguir “un registro de jornada fiel y eficaz”, donde las horas registradas correspondan fielmente a las realmente trabajadas.
Al respecto, ha añadido que un tercer punto “compartido” sería que la patronal se sumase al acuerdo, volviendo a pedir que esta manifieste lo que necesita para unirse al mismo. En lo que respecta a la relación con el Ministerio de Trabajo, los sindicatos han coincidido en que tienen que revisar unos puntos, pero no han querido confirmar si esta revisión estará o no antes de las vacaciones de verano.
Raúl Olmos, de la Secretaría de Acción Sindical y Empleo de CCOO, ha explicado que la posible entrada de la ley al Parlamento marcará unos tiempos que no dependen de las organizaciones sindicales, manifestando nuevamente que han intentado "por todos los medios" que hubiera hoy un acuerdo tripartito. "Las conclusiones de la reunión de hoy es que no va a poder ser posible", confirmando la posición de la patronal.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara