
El subsidio para mayores de 52 años es una de las prestaciones más beneficiosas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que además de ser una ayuda que se cobra indefinidamente hasta encontrar empleo o llegar a la edad de jubilación, también cotiza para la pensión. Ahora, la Seguridad Social explica que a pesar de que cotiza tanto para la base reguladora compara el porcentaje de esta, no lo hará para demostrar el período mínimo de cotización, obligatorio para acceder a la pensión.
Según la Ley General de la Seguridad Social (LGGS) el artículo 280 establece que el subsidio para mayores de 52 años cotiza para la pensión de jubilación, haciéndolo por el 125% de la base mínima vigente, permitiendo así al beneficiario que acumule cotizaciones que serán tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora y el porcentaje aplicable de su futura pensión.
Ahora, según explican en el artículo 285, estas cotizaciones no pueden utilizarse para acreditar el período mínimo de cotización exigido en el artículo 205.1.b), que son los requisitos para acceder a la pensión de jubilación. Esto significa que, aunque el subsidio contribuye al importe final de la pensión, no sirve para completar los años de cotización requeridos para cumplir la carencia genérica de la jubilación.
La Seguridad Social denegará el acceso a la pensión
Hay que tener en cuenta que para acceder a la pensión de jubilación es necesario cumplir con todo los requisitos, ya que no hacerlo la Seguridad Social la denegará. Muestra de ello, es el caso de un hombre al que la Seguridad Social le denegó la pensión a pesar de estar cobrando el subsidio para mayores de 52 años, ya que sin contar este le faltaban 265 días.
El hombre explicó que esto no era así, ya que aunque había cotizado 5.210 días, tenía cotizaciones bajo el subsidio para mayores de 52 años, lo que hacía que en total llegará a los 5.475 días. A pesar de eso tanto la Seguridad Social, como posteriormente el juzgado, le explicaron que este subsidio solo cotiza para la base reguladora y la jubilación anticipada, pero no para acreditar el período mínimo de cotización, que son esos cinco años. De esta forma, se quedó sin pensión.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación
Para acceder a la pensión contributiva de jubilación en España, se deben cumplir ciertos requisitos según la Ley General de la Seguridad Social. En primer lugar, es necesario haber alcanzado la edad legal de jubilación, que en 2025 será de 65 años para quienes acrediten al menos 38 años y 6 meses cotizados. Si se han cotizado menos años, la edad de jubilación se retrasa a 66 años y 8 meses.
Además, se debe estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social. Por otro lado, cumplir con la carencia genérica que es haber cotizado al menos 15 años a lo largo de la vida laboral. Por último, la carencia específica requiere, que es, que al menos 2 de esos años de cotización estén comprendidos dentro de los últimos 15 años antes de la solicitud de la pensión.
Otras noticias interesantes
- Una empleada del hogar gana al SEPE y podrá cobrar el subsidio para mayores de 52 años a pesar de no tener 6 años cotizados
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los que no tengan 15 años cotizados
- Un trabajador pierde el subsidio para mayores de 52 años a pesar de haber cotizado más de 16 años a la Seguridad Social
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?