Aprobada la subida salarial de los funcionarios: la recibirán ya en la próxima nómina

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 2% de los funcionarios y empleados públicos, después de seis meses de retraso. El 0,5% adicional tendrá que esperar.

La ministra de Hacienda, con otros órganos del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros aprueba la subida salarial de los funcionarios EFE
Esperanza Murcia

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, finalmente, la subida salarial del 2,% de los funcionarios y empleados públicos. Una medida que beneficia a más de tres millones de trabajadores y que se aplica con seis meses de retraso, ya que tendría que haberse percibido en enero de este año, tal como se acordó en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’.

En este acuerdo, elaborado por el Gobierno, CCOO y UGT, venía establecido un aumento fijo del 2% y otro adicional del 0,5% en función de la evolución del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado). En concreto, se pactó que este índice superaba el 8% en el periodo comprendido entre 2022 y 2024, debería cobrarse este plus. Aunque todavía no se conoce el dato de 2024, lo cierto es que el IPCA ya ha superado este límite, motivo por el que se tendrá que acabar aplicando.

Sin embargo, el Gobierno ha decidido esperar a retribuirlo, aunque este índice se sitúe ya en el 16,76% acumulado. "Mantenemos nuestro compromiso con los empleados públicos, el principal activo de las AAPP. Por eso recogemos la revalorización del 2% en 2024 que será efectiva con carácter retroactivo desde el 1 de enero, al que se podrá sumar un 0,5% adicional en función de la inflación. La cuenta se hará en enero del próximo año", ha asegurado la ministra de Función Pública, María Jesús Montero. En el total del periodo, la subida salarial sería del 9,8% (del 2,5% en 2024).

Cuándo recibirán los funcionarios la subida

Esta subida salarial, como adelantó ayer el Ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, se va a percibir “de forma inminente” en la próxima nómina. Pero no solo va a comenzar a aplicarse la subida sino que, como esta tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, los funcionarios y empleados públicos van a cobrar también los atrasos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. Es por ello que este grupo de trabajadores va a recibir una especie de extra o “paguilla”, que rondará de media los 300 euros. 

No se aprueba la Oferta de Empleo Público 2024

La Oferta de Empleo Público 2024 se va a seguir negociando, aunque la intención del Gobierno sea aprobarla con carácter inminente, asegurando Montero que se hará más adelante en Consejo de Ministros. Sobre su aprobación, solo ha contado con el favor de UGT, ya que CCOO y CSIF la consideran "insuficiente" a pesar de que se tratase de la mayor OEP de la historia con 40.121 plazas. 

Por un lado, CCOO considera que esta previsión no garantiza los servicios públicos que debe prestar la Administración General del Estado (AGE), reclamando "más ambición". Por otro, CSIF manifiesta que con esta OEP se reduce la creación de empleo neto, se pierden plazas de personal laboral respecto al año anterior y no se garantiza la ejecución de los plazos. Además, critica el mantenimiento de la tasa de reposición. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: