Logo de Huffpost

Luz verde a que la Unión Europea elimine los aranceles a las importaciones de aceite de oliva en el país desconocido de América

El aceite de oliva procedente de Chile forma parte de un acuerdo de libre comercio entre este país y la UE que estará vigente hasta que se firme el acuerdo oficial.


Aceitunas negras en primer plano, en un olivar.
Aceitunas negras en primer plano, en medio de un olivar. |Canva
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El aceite de oliva sigue estando de actualidad en España, y por ende en la Unión Europea (UE) tanto por la bajada de precio debido a la buena cosecha como por los aranceles. En este sentido, dejando de lado la advertencia de Donald Trump sobre la presión arancelaria al óleo español, hay un primer paso de la UE que está dando mucho que hablar. Se trata de la supresión de aranceles a las importaciones del aceite de oliva procedente de Chile.

Los aranceles son porcentajes del precio que un comprador tiene que pagar al vendedor cuando éste sea extranjero. El acuerdo de libre comercio entre Chile y la UE elimina estos aranceles sobre las 11.000 primeras toneladas métricas de las exportaciones de aceite de oliva de este país a los 27 miembros de la Unión Europea, como apuntan desde Olive Oil Times. 

Una vez que se alcance el Acuerdo Marco Avanzado, y esté firmado por todos los países que componen la UE, quedará establecido de manera oficial ya que, en estos momentos, se trata de una medida provisional. Así lo ha explicado José Pablo Illanes, que es gerente y exportador de Las Doscientas, para quien haber conseguido dar este primer paso, es esencial para mejorar la estabilidad económica de Chile. 

Europa abre sus puertas al mercado chileno

Las empresas aceiteras de Chile podrán darse a conocer fuera de sus fronteras. En este caso, vendiendo sus productos por toda Europa. De este modo, los datos oficiales a los que hace referencia la publicación antes citada, reflejan que se han exportado 17,502 toneladas de aceite de oliva en 2023, lo que supone una cuantía de 108 millones de euros (117 millones de dólares). 

A estos, hay que sumar a Estados Unidos con 5,561 toneladas, seguido de cerca por Brasil (5,437 toneladas), España con 3,354 toneladas, Italia con 1,308 toneladas y Portugal con 1,131 toneladas. Estos son los datos oficiales que ha proporcionado el Servicio de Aduanas de Chile.

Por su parte, desde Eurostars se confirma parte de estos datos, pero se añade que el resto de la Unión Europea ha importado seis toneladas de oro líquido procedentes de Chile en 2023.

Los países europeos quieren aceite “de alta calidad”

La intención de este acuerdo es que el aceite de oliva que llegue a los países europeos sea siempre de la mayor calidad. En este momento, cuando se recibe el aceite procedente de Chile, lo que se hace en las distintas embotelladoras es mezclar y vender a las marcas, según apuntan desde Olive Oil Times. Y ahora se pretende que llegue envasado de manera individual. 

Los países no productores de aceite de oliva y que tiene un gran poder para comprar, como Francia, Bélgica o Alemania se encuentran a la cabeza de la demanda, buscando la oferta chilena. “Podrían darse buenas oportunidades para comercializar el aceite de oliva chileno con aranceles al cero por ciento”, explica Illanes.

Este acuerdo elimina el 99,9% de los aranceles (impuestos) que se colocan a las exportaciones a la UE, teniendo en cuenta que fueron eliminados de forma gradual una vez que se cerró el acuerdo entre Chile y Europa en 2003.

España lidera las exportaciones de aceite de oliva a Chile

Eurostat señala también que España está a la cabeza en exportaciones de aceite de oliva de la UE con 417 toneladas por 2,9 millones de euros a Chile (2023). Nuestro país copa el primer puesto con 315 toneladas, seguido por Italia con 101 toneladas.

El gerente de Las Doscientas (exportadora de aceite de oliva envasado de manera individual) ha señalado que, a pesar de los cambios, su estrategia para conquistar mercados va a mantenerse igual: "Tenemos prioridades en el mercado brasileño, y eso no va a cambiar, pero podemos encontrar otros nichos en Europa que paguen por un producto mejor y de calidad más alta como el aceite de oliva virgen extra (AOVE) del que Chile podría ser un gran proveedor". 

Por su parte, Fernando Carrasco, el presidente de Olivos Rutas del Sol (aceitera fundada en 2005) destaca que este acuerdo de libre comercio es una buena noticia. “Eliminar los aranceles con la CEE, Comunidad Económica Europea, es bueno para nosotros porque nos da acceso a mercados de alta gama como son el italiano, el español y el portugués. Primero con granel y luego con envasados bajo nuestra marca”.

La intención es que en España y en otros países europeos pueda consumirse aceite de gran calidad antes de que empiece el periodo de la cosecha de aceituna.

La presencia de Chile en el mercado del aceite 

La presencia chilena en el mercado del aceite de oliva no ha sido tan alta como se esperaba a lo largo de la historia. Así, gracias a estos acuerdos se facilitará la opción de expansión, exportando con menor costes. 

Ahora, con una limitación de 11.000 toneladas, se puede hablar de niveles altos en lo referente a las exportaciones. Gracias a esto se podrá mejorar en los resultados conseguidos en el informe del año 2024 que ha elaborado la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, que han identificado a los 27 de la UE como miembros de un mercado de estrategia básico para que aumente la producción de aceite. 

Todo unido a una mayor demanda, lo que va a hacer que a medio - largo plazo se aumente el cultivo de olivos en Chile. Porque, en 2024, el calor llevó a una mala cosecha, igual que pasó en España. Y ahora esto va a mejorar. “Esperamos que la temporada sea mejor que el año pasado”.

La primavera y el verano han sido tranquilos, y ha dado como resultado una aceituna grande y de buena calidad. En un amplio debate entre los principales productores chilenos, todos estaban de acuerdo en que se trata de una carrera de fondo, y que se espera mejor cosecha en 2005 debido a “un invierno que ha sido lluvioso, y ahora esperemos que no haya más incidencias climáticas”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído