
Donald Trump, ganador de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos (EEUU) ha amenazado directamente al mercado del aceite de oliva español. El olivar, uno de los pilares de la economía nacional, está en el foco de la polémica. Y es que el republicano pretende volver a introducir los aranceles a las importaciones europeas.
Para empezar, se prevé que el arancel sea del 10% hasta el 20% a cualquier producto que llegue de fuera, como los sectores del automóvil o los químicos. Pero la preocupación principal en España no es otra que la del aceite de oliva, donde se teme un duro golpe. Una vez aprobado, las exportaciones se verían gravemente heridas, reduciéndose hasta en un tercio ante la imposibilidad de sostenerlas.
Y es que ya hay precedentes. En su anterior legislatura, Donald Trump ya decidió colocar altos impuestos a los productos llegados de otros países, especialmente de la Unión Europea (UE). Unas actuaciones temidas por algunos representantes públicos, como Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) que ya avisaba: "la victoria de Trump es peligrosa".
Cómo afectan los aranceles al mercado de aceite de oliva
Los aranceles que quiere imponer Trump al aceite de oliva español afectarían a un mercado, el del olivo, que sostiene buena parte de la economía española. Porque según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España es el “principal exportador mundial de aceite de oliva, y sus exportaciones suponen el 65% de la comercialización total”.
Así, el Gobierno de España cifra en 700.000 las toneladas de aceite de oliva que se exportaron en el primer semestre de 2024 con destino a Estados Unidos. Esto dio una cuota de mercado del 35,45% en volumen y el 37,60% en valor. Porque los americanos siguen siendo los principales destinatarios de las aceitunas nacionales con el 35% de las exportaciones.
Como apunta euronews, cuando Trump llegó a la presidencia y se hizo con la Casa Blanca en la anterior legislatura, impuso aranceles al 14% de las importaciones totales, entre las que estaba el aceite de oliva.
Las pérdidas podrían suponer un gran agujero económico
Las pérdidas que generarían los aranceles que pretende imponer Trump, podrían abrir un gran agujero en la economía española. En el año 2017, poco antes de que comenzaran a aplicarse en el anterior mandato del republicano, se exportaban unos 67 millones de dólares (61 millones de euros), una cuantía que en 2022 y después de implementar este impuesto, que quedó en 20 millones de dólares, lo que equivale a unos 18 millones de euros.
Entonces, desde Europa se puso una reclamación ante la Organización Mundial del Comercio que terminó cuando esta dictaminó que se estaban infringiendo las normas impuestas por este organismo.
Al final, Bruselas ‘obligó’ a Estados Unidos a acatar la medida y eliminó los aranceles. Una polémica que se aviva ahora al conocer que este tema no hubiera cambiado mucho en caso de que Kamala Harris hubiera ganado las elecciones. Y eso es así porque Jose Biden mantuvo el impuesto del 25% de su antecesor sobre el aceite de oliva.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros