
El alto precio del aceite de oliva en los supermercados lo ha convertido en protagonista de la economía española en las últimas fechas. Ahora, con el anuncio del Gobierno de eliminar el IVA en este alimento clave de la dieta mediterránea, se abren las puertas a un aumento de su consumo en los hogares, al ser más barato. Pese a la crisis que envuelve a esta grasa vegetal, España sigue a la cabeza de las exportaciones y producción de AOVE (aceite de oliva virgen extra) tanto a nivel europeo como mundial.
La tradición española en exportación y producción de oro líquido se sigue manteniendo. Y es que según los últimos datos, publicados por el Ministerio de Agricultura, el 44% de la producción y el 65% de las exportaciones llevan sello español, lo que lo convierten en "el principal exportador mundial de aceite de oliva". Pero la riqueza que da el olivar y la producción, hace que cada vez sean más países los que se plantean este producto como base para el crecimiento de su economía.
Muchos de ellos están en la zona del Mediterráneo, como Italia, pero se abren paso otros localizados en otros continentes, como Marruecos o Túnez, ambos en el norte de África.
Italia sigue los pasos de España y aumenta sus exportaciones
Italia avanza en el mercado de esta grasa vegetal y presenta una gran cantidad de denominaciones de origen. Suma 43, por delante de España que tiene 29 y Grecia, con 19, como señala ‘El orden mundial’. Y aunque haya aumentando en volumen, el país alpino sigue teniendo la venta exterior como asignatura pendiente.
España vende un 39% fuera de las fronteras de la Unión Europea y aunque Italia ha crecido en este aspecto, su 19% queda aún lejos. Como se ha señalado antes, los países que podrían plantar cara al nuestro tanto en exportaciones como en producción, están situados en la zona del Mediterráneo.
Esto es así porque se dan las condiciones climáticas ideales para el cultivo del olivar, y la recogida de la aceituna. Aunque últimamente se han dado situaciones adversas, con la sequía, los expertos confían en que en poco tiempo se regrese a la normalidad.
Hay otros países, aparte de los africanos, que están en Sudamérica y están comenzando a producir buenas cantidades de aceite de oliva, preparándolas para exportar: estos son Chile y Argentina.
¿Quién compra más aceite de oliva?
Estados Unidos está muy bien posicionado en el ranking de países que más aceite de oliva compran, seguido por Italia. Todo ello a pesar de que Donald Trump, entonces presidente norteamericano, en 2019 impuso un arancel del 25% al aceite de oliva, a los quesos y a las aceitunas. En 2021 la UE recibió buenas noticias por parte de la Organización Mundial del Comercio, y se suprimieron esos aranceles, regresando las cifras a la normalidad.
Producción de aceite de oliva en todo el mundo
El aceite de oliva se produce en 56 países de todo el mundo, con nuevas incorporaciones en los últimos años como El Salvador, Etiopía, Kuwait, Uzbekistán, Azerbaiyán y Macedonia. Pero la mayor superficie de olivar está en Europa, con un 60% seguida por África, con un 27%, a bastante distancia.
En España hay 400.000 personas dedicadas a la producción de aceite de oliva, que derivan el trabajo a casi 2.000 almazaras. Estas cifras no son casualidad. En Europa se produce el 67% del aceite de todo el mundo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."