
Sube el precio del aceite de oliva virgen extra en los estantes de los principales supermercados del país. Los agricultores ya han dado la voz de alarma y esperan que cambien las condiciones climáticas y se supere la mala cosecha que ha asolado el mercado olivarero durante el pasado 2023. España siempre ha sido el mayor productor de aceite de oliva del mundo, con alrededor de un 65% de exportaciones, lo que hace que esta situación sea especialmente preocupante.
Una buena marcha del sector repercute en los mismos agricultores, ya que actualmente la industria del olivo mantiene 15.000 empleos, una cifra que se ha visto trastocada con la deficiente producción de los últimos meses. Actualmente, de España sale el 70% del total de lo que se vende a la Unión Europea y el 45% de la producción mundial.
¿Qué pasa cuando los buenos resultados que colocaban a España a la cabeza de la producción de aceite flaquean? Aparecen países como Italia, Grecia, Turquía y Túnez buscando hacerse con este mercado.
El plan de Túnez para liderar la producción de aceite de oliva

Túnez busca colocarse a la cabeza de países productores de aceite de oliva, o al menos acercarse y lo ha convertido en su propio petróleo. La intención para relanzar la economía del sector de la oliva es la de ampliar la producción, colocándose en unos puestos que permita que los compradores mundiales puedan fijarse en ellos.
De este modo, la idea es la de incrementar el volumen de producción, pasando de 228.000 toneladas a 250.000 para los próximos años. Si bien el plazo que se ha dado es de 10 años, el Ministerio de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca tunecino ya se ha puesto manos a la obra para que estas cifras comiencen a subir como la espuma.
Con la meta de alcanzar los mercados españoles y estadounidenses, no pretende quedarse allí, sino continuar con su expansión. De momento, van por buen camino, ya que suben las exportaciones, y están llevando a cabo importantes acciones para cambiar el ‘chip’ y modernizar este sector al que han visto importantes posibilidades.
Un competidor con fuerza para plantar cara a España
Durante los próximos años, el objetivo de Túnez es relanzar su economía aunque de momento, no alcanzan al volumen de producción de aceite de oliva de nuestro país. Aunque la diferencia de calidad entre ambos alimentos es considerable, según los expertos, la realidad es que Túnez plantea una competencia real.
Los datos del primer trimestre de marzo hablan por sí solos. Se ha incrementado la exportación en febrero, siendo un 99,4% superiores a las del mismo mes del año pasado, como ha publicado la Agencia Nacional de Agricultura (ONAGRI).
Destaca el importante aumento de su precio medio, que ha subido, siguiendo la tendencia del mercado internacional. Los ingresos por las exportaciones supusieron un fuerte incremento en este 2024 respecto al mismo periodo del año pasado.
Túnez planta 420.000 olivos ‘arbequina’ en el desierto
Recientemente se ha conocido que en el desierto de Remada, en la zona de Kahil, se han plantado 420.000 nuevos olivos de la variedad arbequina. Se trata de 100 hectáreas que han supuesto una inversión de 4 millones de dinares, como ha informado el medio tunisienumerique.com.
Ha sido el ministro de Agricultura quien ha destacado la importancia de la autosuficiencia en el trabajo y la explotación de la producción.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua