
La subida del precio del aceite de oliva y el virgen extra en los supermercados tiene los días contados. O, al menos, eso es lo que asegura Deloleo, la principal comercializadora aceitera que trabaja con marcas reconocidas como Carbonell o Koipe. La esperanza es que este descenso llegue pronto, seguramente después de Navidad y en el mes de enero de 2025 ya se podrá comprar aceite de oliva por cuatro euros o menos, igualando los precios de 2021.
Ha sido Víctor Roig, el director de esta empresa en España, quien ha asegurado que a partir del mes de septiembre se va a producir una desaceleración en los precios, dejando de lado los 9 o 10 euros que se pagan actualmente por las botellas de un litro. Con los datos en la mano, se ha constatado un descenso en el consumo de aceite de oliva en los hogares españoles, debido en buena medida, a la inflación.
Esto se traduce en cifras que son cuanto menos preocupantes para todos aquellos que trabajan en el sector del aceite. Se ha pasado del 81,8% al 78,1%, medio millón menos de consumidores. Las cadenas de supermercado buscan fidelizar clientes y ayudarles a llenar el carrito de la compra, reduciendo los precios. Por eso, casi a diario se ven ofertas con grandes descuentos en aceite de oliva.
Claros ejemplos de esto se ve en Carrefour que lanza 'Súper precio' o su ya conocido '3x2' o la cadena de Juan Roig Mercadona.
Un código QR para garantizar el origen del aceite de oliva
Los consumidores habituales de aceite de oliva están de enhorabuena. Ahora podrán saber el origen de la botella o garrafa que llevan a casa. Deloleo va a implantar en las etiquetas de sus botellas de AOVE (aceite de oliva virgen extra) y en el de las demás modalidades un código QR.
¿Para qué? La finalidad es que la persona que se la lleve a casa sepa, al escanearlo con su dispositivo, la trazabilidad y autenticidad del aceite que se está comercializando, proporcionando toda la información sobre el origen y el proceso que ha seguido este oro líquido hasta llegar a la despensa.
La compañía lo define como ‘El viaje del aceite, desde el origen del olivo hasta la mesa’ y ya está disponible en los formatos de 1 litro de virgen extra y se irá implementando poco a poco en las garrafas de 5 y 3 litros en las variedades de ‘Gran selección’ y vidrio.
“Esto supone un salto para demostrar el valor de la transparencia que Carbonell siempre ha defendido y manifestado como marca líder en España, obteniendo una cuota de mercado de un 11% en lo que va de año y un incremento en las ventas del 2,5% con respecto a 2023”.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA
- El Gobierno evitará pagar una multa millonaria a Europa: prepara una reforma que termine con la temporalidad de estos funcionarios
- Notas PAU Castilla-La Mancha 2025: consulta los exámenes de selectividad y como pedir una revisión