
Son muchos los ciudadanos que, a lo largo de su vida laboral, pierden su trabajo y se encuentran en situación de desempleo. Al no trabajar, no cotizan a la Seguridad Social, lo que puede repercutir directamente en su pensión de jubilación. Normalmente, cuando alguien pierde su empleo, puede haber recibido la prestación contributiva, un subsidio por desempleo o, incluso, no haber cobrado nada. Por ello, es común que muchas personas se pregunten cómo influye el haber estado en paro en la pensión de jubilación.
Para acceder a la pensión de jubilación en España, hay que tener en cuenta dos cuestiones que afectan tanto al acceso como a la cuantía. La primera es que, para poder acceder, se exige un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años. Por otro lado, las bases de cotización de los últimos 25 años determinarán la base reguladora, que es, en esencia, el 100% de la pensión.
Por ello, estar en el paro puede afectar significativamente, tanto a la cuantía como al acceso a la jubilación una vez alcanzada la edad ordinaria de jubilación.
Cómo afecta a la jubilación estar cobrando la prestación por desempleo
Los trabajadores que estén cobrando la prestación contributiva por desempleo (el paro) cotizarán por la misma que la base reguladora que se ha tenido en cuenta para calcular la cuantía de la prestación por desempleo, es decir la media de los últimos 180 días cotizados.
Por lo tanto, aunque se perciba una menor cantidad estando en paro, las bases de cotización no se verán afectadas mientras dure la prestación por desempleo. Es decir, aunque la cuantía sea del 70% durante los primeros 180 días y luego del 60% de la base reguladora, el trabajador seguirá cotizando por el 100% de dicha base para la jubilación.
El SEPE explica en su web que el organismo se encargará de pagar la parte que normalmente correspondería a la empresa, mientras que el trabajador seguirá abonando su porcentaje, que es el 4,8%. Ese porcentaje se aplicará sobre la base de cotización al 100%, y no sobre lo que recibe de paro.
Cómo afecta a la jubilación estar cobrando un subsidio por desempleo
Por regla general, los subsidios por desempleo, al ser prestaciones no contributivas, no cotizan para la pensión de jubilación; sin embargo, hay una excepción.
El subsidio para mayores de 52 años es el único que cotiza para la jubilación, y lo hace por el 125% de la base mínima vigente. En 2023, la base mínima está establecida en 1.260 euros al mes, por lo que en este caso se cotizará sobre una base de 1.575 euros.
Se puede cotizar para la jubilación estando en el desempleo y sin cobrar el paro
Por norma, estar en el desempleo y no estar cobrando el paro o el subsidio para mayores de 52 años no se cotizará para jubilación. Ahora, y como se ha recalcado en varias ocasiones, la Seguridad Social ofrece una opción para cotizar para la jubilación sin trabajar.
Esto se logra suscribiendo un convenio especial con la Seguridad Social. Los convenios especiales son acuerdos que los trabajadores firman voluntariamente con la Seguridad Social con el objetivo de generar, mantener o ampliar su derecho a prestaciones. En esencia, el trabajador abona una cuota a la Seguridad Social a cambio de acumular las cotizaciones necesarias para su pensión de jubilación. Para acceder a estos es necesario cumplir con una serie de requisitos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una aseguradora se libra de pagar 40.000 euros a unos caseros por los daños ocasionados por la plantación de marihuana que montó su inquilino
- Esto es lo que pasa con la custodia de las mascotas cuando una pareja se divorcia
- Soy responsable de Recursos Humanos y esto es lo que gano al mes: “gran parte de mi trabajo es despedir gente”
- Foot Locker te busca: necesitan personal sin experiencia para trabajar con contrato indefinido
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente