
Para consultar de forma telemática o sin necesidad de desplazamiento el estado actual de nuestra solicitud de concesión de nacionalidad hay que acceder a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia y seleccionar la opción de tramitación en línea sin certificado digital. El estado del expediente de nacionalidad española por residencia lo tendremos tras introducir el NIE, el número de expediente, el año y la fecha de nacimiento, así como completar la verificación de seguridad antes de enviar la solicitud.
El proceso para conseguir la nacionalidad española es un trámite que a veces puede resultar lento o tedioso. Es necesario cumplir con una serie de requisitos, como la residencia continuada mínima de un número de años concretos o la realización de pruebas específicas (examen CCSE y DELE A2) para comprobar el conocimiento sociocultural y el manejo del idioma del solicitante. Estos requerimientos sumados a los plazos y tiempos de espera en la resolución de cada proceso, hacen que el solicitante pueda impacientarse y querer saber cuanto antes cómo avanza su solicitud.
Aunque algunos trámites todavía es necesario realizarlos de forma presencial, otros se han agilizado y ya es posible consultarlos online, más rápido y sin necesidad de desplazamiento. Este es el caso del expediente de concesión de nacionalidad, al cual podemos acceder para consultar su estado sin tener que hacer acto de presencia en ninguna oficina.
Cómo iniciar la consulta del estado de la concesión de nacionalidad
Con el fin de poder saber el estado de nuestro expediente de nacionalidad en cualquier momento, hay que acceder a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia y seleccionar la opción de tramitación en línea con certificado digital para iniciar una nueva solicitud. Una vez dentro, se debe elegir un método de identificación a través del sistema Cl@ve y hacer clic en “Nueva solicitud”. Es importante seleccionar la opción adecuada según el caso: ya sea realizada por el interesado, por un representante legal o por un apoderado.
Uno de los datos principales que nos pedirán al rellenar la solicitud será el del año de residencia en España, además del NIE, el número de soporte, nombre y apellidos, estado civil, sexo, país, localidad y fecha de nacimiento. Se pedirá también indicar la nacionalidad principal, si se tiene la capacidad modificada judicialmente o si se pertenece a las fuerzas armadas. Para continuar hay que indicar la categoría que corresponda entre caso general, casado con español o apátrida, e ingresar los datos del domicilio del interesado antes de confirmar y guardar la solicitud.
Consultar el expediente de nacionalidad
Una vez realizada la primera consulta y aportado todos nuestros datos, hay que consultar el estado entrando nuevamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia y seleccionar la opción de tramitación en línea sin certificado digital. Ya podremos consultar el estado actual de nuestro expediente de solicitud de nacionalidad, siendo varios los posibles estados que podremos visualizar:
- A la espera de ser admitido a trámite
- Fase de solicitud de informes preceptivos. Aquí se verifican antecedentes penales, policiales y la residencia continuada en España.
- En trámite. Significa que la administración ha comenzado a procesarlo y podría requerir documentación adicional.
- Pendiente de firma. Indica que la resolución está lista y a la espera de ser firmada.
- En calificación. La administración está evaluando si concede o no la nacionalidad
- Abierto
- Registrado

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Un nicaragüense con nacionalidad española es expulsado de España por ser condenado por robo con violencia
- Cuánto tiempo tengo que estar viviendo en España para poder pedir la nacionalidad española
- Un hombre saharaui no consigue la nacionalidad española aunque su padre nació en el Sáhara cuando era español
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"