Logo de Huffpost

Qué tipo de preguntas te pueden hacer en el examen de nacionalidad española

La prueba CCSE para conseguir la nacionalidad española tiene 25 preguntas sobre gobierno, legislación, derechos, organización territorial, cultura, historia y sociedad española.


Modelo de examen de nacionalidad española
Modelo de examen de nacionalidad española |Instituto Cervantes
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Para conseguir la nacionalidad española no es suficiente con haber residido en España el tiempo mínimo que se requiere según el país de procedencia, sino que además es necesario realizar dos pruebas o exámenes: el examen CCSE y el diploma DELE A2, los cuales tienen diferentes plazos para realizarlos.

El diploma DELE A2 es el que mide las competencias lingüísticas en español a nivel básico-intermedio, mientras que el examen CCSE es la prueba que evalúa los conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Ambas pruebas son gestionadas por el Instituto Cervantes y son necesarias para que a un extranjero le concedan la nacionalidad.

Estructura del examen CCSE y calificación para aprobar

El examen CCSE de conocimientos socioculturales tiene un total de 25 preguntas, que comprenden una serie de temas relacionados con la sociedad, cultura, geografía, historia y legislación de España. El aprobado se consigue si se aciertan 15 preguntas, que corresponde al 60%. El tiempo máximo para completar el examen es de 45 minutos.

Cómo son las preguntas del examen

El examen de nacionalidad se divide en 5 bloques principales, que abordan todos los temas a nivel general relacionados con el conocimiento del país. Existen hasta 300 preguntas posibles en el manual del Instituto Cervantes, de las que se seleccionan 25 para cada edición del examen. Estas preguntas están encuadradas en estos bloques de conocimiento:

  • Gobierno, legislación y participación ciudadana: tiene 10 preguntas de selección múltiple sobre la organización política y administrativa de España.
  • Derechos y deberes fundamentales: contiene 3 preguntas de verdadero o falso relacionadas con los derechos y obligaciones recogidos en la Constitución Española.
  • Organización territorial de España. Geografía física y política: presenta 2 preguntas de selección múltiple, apoyadas en mapas, sobre la división territorial y características geográficas del país.
  • Cultura e historia de España: incluye 3 preguntas sobre eventos históricos, tradiciones y manifestaciones culturales significativas.
  • Sociedad española: contiene 7 preguntas enfocadas en aspectos de la vida cotidiana, trámites administrativos y costumbres sociales en España.

Qué hacer después de realizar el examen de nacionalidad

Una vez se ha completado el examen de nacionalidad, la Dirección Académica del Instituto Cervantes se encarga de evaluar los resultados a nivel global en cada centro en los que se ha celebrado el examen, comparando de forma equitativa cada centro para que las calificaciones sean igualitarias. 

Cuando ya están los resultados y todo el proceso de evaluación a transcurrido con normalidad, el organismo encargado pasa a aprobar las actas de calificación y, por tanto, se procede a la publicación de los resultados, que se publican unos 20 días después de la realización de la prueba.

Estas calificaciones se pueden consultar de forma electrónica en el espacio privado que tiene cada candidato en la sede electrónica del Instituto Cervantes. Hay que entrar mediante los datos de acceso personales (usuario y contraseña) facilitados en el momento de la inscripción.

Otras noticias interesantes

Lo más leído