Logo de Huffpost

Cuánto tiempo tengo que estar viviendo en España para poder pedir la nacionalidad española

La mayoría de personas necesitan residir mínimo 10 años de forma continuada y legal en España para poder pedir la nacionalidad, con algunas excepciones.


Pasaporte español
Pasaporte de nacionalidad española |Archivo
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

La nacionalidad española es la principal meta a la que aspiran llegar la gran mayoría de extranjeros que se encuentran viviendo en España y consideran a nuestro país como su hogar. A pesar de esto, conseguir la nacionalidad no es un proceso sencillo y es necesario cumplir con una serie de requisitos, dependiendo del país de procedencia o la situación de la persona. 

En datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2023 se concedió la nacionalidad española a 243.481 personas, un 96% más que en 2022. De todas las nacionalidades que se concedieron por residencia en 2023, un 56% fueron para mujeres y el 57% a menores de 35 años. 

Cuántos años se necesita vivir en España para solicitar la nacionalidad 

El tiempo general que se requiere a la mayoría de personas para poder solicitar la nacionalidad española es de 10 años, eso sí, siempre que el ciudadano haya residido en España de forma ininterrumpida y totalmente legal o acorde a las condiciones de residencia.  

El hecho de que la persona hubiera salido del país de forma prolongada, afecta directamente a su solicitud. Además, si la persona no obtuvo todos los permisos de residencia necesarios en cada temporalidad, la legalidad de su residencia será puesta en duda para la concesión de su solicitud. 

Cuándo se obtiene la nacionalidad antes de los 10 años 

No en todos los casos es estrictamente necesario llevar 10 años residiendo en España para obtener la nacionalidad, hay excepciones. El proceso de obtención de la nacionalidad es más fácil para ciertos colectivos por su vinculación a España o por las circunstancias en las que se encuentran. 

  • Es posible obtener la nacionalidad española en solo 5 años para aquellos que previamente se encuentren en estatus de refugiado, el cual se le concede a aquellas personas que se encuentran huyendo de persecuciones en sus países de origen debido a razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado o ciertas ideas políticas. 
  • Se puede solicitar la nacionalidad cumplidos los 2 años de residencia en el país, en casos de individuos que procedan de algún país iberoamericano, es decir: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Esta norma de los 2 años también se aplica para ciudadanos que vengan de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y personas de origen sefardí. 
  • Solo pueden pedir la nacionalidad habiendo estado únicamente 1 año residiendo en España, las personas nacidas en territorio español, casadas con un ciudadano español, viudas de españoles o aquellas que no ejercieron adecuadamente su derecho a la nacionalidad en tiempo y forma. Es posible que lo consigan en 1 año también, los que hayan estado bajo la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continúan en esta situación al momento de la solicitud. 

Qué se necesita para pedir la nacionalidad española 

Para obtener la nacionalidad española, además de cumplir con el requisito de residencia ininterrumpida, son necesarios algunos requisitos más: 

  • Un requisito fundamental para la obtención de la nacionalidad es demostrar un buen comportamiento cívico. Esto se verifica a través de la revisión de los antecedentes penales tanto en España como en el país de origen del solicitante, con el fin de garantizar que no haya antecedentes que puedan impedir la concesión de la nacionalidad. 
  • Otro requisito es demostrar la integración en la sociedad y cultura españolas, esto se hace mediante 2 pruebas o exámenes: el CCSE y el DELE A2. El primero, conocido como prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), es elaborado por el Instituto Cervantes y evalúa el conocimiento sobre la Constitución y la sociedad española.El segundo requisito es el examen DELE A2, diseñado para medir las competencias lingüísticas en español a un nivel básico-intermedio, asegurando que el solicitante posee un dominio funcional del idioma. Ambos exámenes cuentan con diferentes convocatorias a lo largo del año, y es posible inscribirse y solicitar cita previa de forma online.

Otras noticias interesantes

Lo más leído