
La pensión de jubilación en España es una prestación que la Seguridad Social concede a todas aquellas personas que, por su edad, abandonan el mercado laboral. Conocer cuánta pensión les va a quedar es importante para ellos, ya que muchos no tienen ahorros. La cuantía varía según los años cotizados y de las bases de cotización de los últimos 25 años trabajados. De ahí que duden sobre: ¿Cuántos años hay que cotizar entonces para poder cobrar la pensión mínima?
La Ley General de la Seguridad Social apunta a que para acceder a dicha jubilación de la modalidad contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar integrados dentro de los 15 años anteriores a la solicitud. Se cumple así el requisito de periodo de carencia. Sin embargo, esto no está ligado con el cobro de la pensión mínima de jubilación, porque con esto lo que se obtiene es el 50% de la base reguladora correspondiente.
Cómo hacer el cálculo de la pensión de jubilación para cobrar la pensión mínima
Según indican en la web de la Seguridad Social, el cálculo de la pensión depende de los años cotizados, como se verá a continuación. El porcentaje aplicable a la base reguladora comienza con el 50% siempre que se haya cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar incluidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud. Desde el año siguiente aumenta un 0,21% por cada mes adicional de cotización, entre los meses 1 y 49, y un 0,19%, para los siguientes.
Así, con 15 años cotizados se cobra el 50% de la base reguladora de la pensión, con 16 años cotizados se cobraría el 52,52%; con 17 años cotizados, el 55,04%, y así sucesivamente hasta que el porcentaje alcance el 100% de dicha base.
Lo que hay tener claro es que una persona que se jubile en 2023 y quiera cobrar el 100% de la pensión debe haber cotizado 36 años y medio o más a la Seguridad Social.
Pero existe una última exigencia. Para cobrar la pensión mínima no existe un mínimo de años. Por ejemplo, un trabajador que haya cotizado 20 años por la base mínima (1.260 euros), tendría una base reguladora media de 860 euros. Al cotizar 20 años, le correspondería el 62,60% de la pensión, es decir, 540,86 euros al mes, una cuantía que es inferior a la mínima establecida en cualquier caso por el Gobierno, por lo que habría que completarla hasta ese importe con el complemento a mínimos.
Las cuantías de la pensión de jubilación para 2024
La Seguridad Social confirma una subida de las cuantías mínimas y máximas de la pensión de jubilación por la revalorización con el IPC. Estas quedarán recogidas en los Presupuestos Generales del Estado 2024, tanto si hay prórroga de los actuales o no. Conforme la edad del jubilado y de si tiene o no responsabilidades familiares, los importes son los siguientes.
Cuantías mínimas de la pensión de jubilación en 2024:
Jubilación con 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 1004,85 euros al mes.
- Sin cónyuge: 814,43 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 773,03 euros al mes.
Jubilación con 65 años procedente de una Gran Invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.507,28 euros al mes.
- Sin cónyuge: 1.221,69 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.159,60 euros al mes.
Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 942,13 euros al mes.
- Sin cónyuge: 761,90 euros al mes.
- Con cónyuge no a cargo: 720,20 euros al mes.
Cuantía máxima de la pensión de jubilación en 2024
En cuanto a la cuantía máxima de jubilación, volverá a marcar récord en la historia de las pensiones en 2024. Algo que ya ha alertado a la OCDE por el elevado gasto en pensiones en estos últimos meses del año. Si se confirman las expectativas del 4%, el incremento será hasta los 3.181,36 euros al mes, 44.539,04 euros anuales, repartidos en 14 pagas anuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”