
A los españoles les quita el sueño el futuro. Y este futuro pasa por el cobro de la pensión de jubilación. Una prestación que podría verse afectada por una nueva subida en los datos de la inflación del mes de julio.
Estos números podrían traer consecuencias nefastas para el ahorro de los futuros pensionistas. Un 73% de las personas encuestadas por Intrum han señalado tener miedo de ver cómo merman sus ahorros, de perder el respaldo económico para su retirada laboral.
El porcentaje de personas preocupadas por su futuro supera a la media europea que se sitúa en un 62%.
Como señalan los datos del Informe Europeo de Pagos de Consumidores, nuestro país se encuentra en el top ten de países a los que más preocupa la jubilación. Aunque no es el primero. Portugal cuenta con un 79% de ciudadanos que se preguntan qué pasará con sus pensiones si la inflación continúa con la curva ascendente. España se situaría por encima de Francia (60%), Alemania (58%), Reino Unido (57%) o Italia (55%).
Menos ahorros por el coste de la vida
La subida de la cesta de la compra, el precio de la luz o los carburantes… el día a día se ha convertido en una eterna cuesta de enero que dura todo el año. Poder ahorrar para complementar la pensión de jubilación ha pasado de ser lo normal a ser algo utópico, un punto donde llegan unos pocos.
Todo esto está generando en los españoles situaciones de estrés financiero. Un dato que refleja este estudio, que señala que más de la mitad (un 51%) de los encuestados reconoce problemas a la hora de cuadrar sus cuentas domésticas.
Auténticos quebraderos de cabeza para llegar a fin de mes, para conseguir un bienestar financiero que se ha convertido en una de las principales causas de preocupación en 2023. Hace dos años, saliendo de la pandemia sanitaria, este porcentaje era 10 puntos más bajo.
Subida del coste de la vida
Intrum refleja en su estudio que el tanto por ciento de españoles preocupados por no poder pagar las facturas a fin de mes, con lo que tampoco podrían ahorrar para conseguir una jubilación tranquila, es del 58%, 7 puntos por debajo de la media en Europa. Grecia (78%), Letonia (71%), Portugal y Polonia (ambos con un 70%) están posicionados como aquellos en los que los habitantes están más preocupados.
Y en el otro extremo se encuentran Noruega (47%), Dinamarca (46%) y Países Bajos y Suiza (45%).

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler