
¿En España los pensionistas y jubilados viven bien? Sí, se podría decir que sí. Aunque solo tengan acceso a la pensión mínima de jubilación, esta sirve para tener unos ingresos. Sin embargo, el sistema actual de pensiones se aleja de estar entre los mejores del mundo, y es que existen tres problemas fundamentales del sistema de pensiones en España que lo ponen en esta situación.
Es cierto que los países del sur de Europa son más baratos para disfrutar de los años posteriores a la jubilación que los del norte, siendo el clima el punto fuerte, además del sistema de salud pública. Pero esto no significa que los pensionistas españoles vivan mejor que los europeos, aunque el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones intenta protegerles, aún hay lagunas importantes.
La empresa Mercer, especializada en estrategia y talento, acaba de elaborar un informe en el que detalla la situación de la pensión de jubilación en España y la compara con la de otros países. Los últimos datos reflejan la vuelta al trono de los países nórdicos y el éxito del sistema de pensiones de los Países Bajos.
¿Cuáles son los menores sistemas de pensiones del mundo?
Países Bajos, Islandia y Dinamarca se llevan el podio como los tres mejores países para disfrutar de la jubilación. Según este informe, esto se justifica por la reforma de las pensiones realizada por el gobierno de Holanda con una base sólida de activos y la fuerte regulación. Al mismo tiempo, combina pensiones públicas con planes de pensiones privados, que cambian según la carrera laboral.
Otro ejemplo, Islandia, destaca la aplicación de una partida básica estatal y otra complementaria, sujeta al volumen de ingresos de los beneficiarios.
Si se compara con España, puede comprobarse cómo este funciona bajo una técnica de reparto, en la que las cotizaciones de los trabajadores y empresarios ponen la base a un sistema que paga las pensiones de quienes forman parte del mercado laboral. En el citado ránking, España ocupa la posición 26, sobre la mitad del ránking.
Las soluciones para que el sistema de pensiones español se sitúe entre los mejores
Entre las soluciones estaría ampliar las pensiones para personas vulnerables, como las cuantías de las pensiones no contributivas gestionadas por el Imserso, ya que apenas llegan al 50% del Salario Mínimo Interprofesional (540 euros mensuales actualmente). También retrasar la edad legal de jubilación, aprovechando el aumento de la esperanza de vida, la misma recomendación que la OCDE acaba de hacer al ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Asimismo, el estudio sitúa como el tercer punto que debería mejorarse la jubilación de los trabajadores autónomos que cotizan en el RETA. La clave está en ampliar su cobertura del plan de pensiones y aumentar en consecuencia el nivel de cotizaciones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta